Noticias

Periodista de NYT recomienda no seguir a gente que tuitea estupideces

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de abril del 2012

Foto: The Verge

El periodista de The New York Times David Carr considera que la curaduría de contenido y colocar la fuente original de un artículo que se replica o se cita es muy importante, a pesar de que algunos piensen lo contrario.

“Creo que las personas están cada vez menos preocupados por saber de dónde viene la información en un momento en que pienso que deberían de estar más a más preocupados sobre ello”, indicó a The Verge.

“Al usar los buscadores, encuentras contenido, mientras que este es publicado en las redes sociales. Los usuarios están desarrollando una identidad intelectual y social. Puedes depender de la sabiduría de la multitud, pero, en mi experiencia, las multitudes no son tan sabias. No me gustaría tener una dieta de información que depende de lo que es tendencia en Twitter”, sostuvo.

De otro lado, Carr dijo “no estar muy emocionado” sobre la reducción de artículos gratuitos del rotativo neoyorquino, ya que está a favor de que el trabajo de un reportero sea leído por varias personas.

“Me reconforta que mantengamos las visibilidad (de las notas) en las redes sociales, en Twitter, al brindar gratis el primer link”, refirió.

Esto se debe a que The New York Times sigue un modelo diferente al de otros medios entre ellos The Guardian, que da acceso ilimitado a sus artículos, porque “cada vez más personas están dispuestas a pagar” por el contenido.

Finalmente contó que trata de mantener a personas valiosas en su timeline de Twitter y no a “gente que tuitea estupideces, se autopromociona o promociona lo que hacen sus hijos”.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Pueden los periodistas competir con un software?

Según The New York Times, los directivos de Narrative Science creen que su producto podría ser una herramienta de bajo costo para las publicaciones que atraviesan por ajustes presupuestarios.

13-09-11

Periodista suspendido por tuits homofóbicos se reunirá con comunidad homosexual

Roland Martin, el periodista de CNN suspendido por tuits homofóbicos, aceptó reunirse con la comunidad homosexual GLAAD para tener un “diálogo productivo” sobre su actitud en Twitter.

09-02-12

Los 10 momentos de Twitter en 2010

Hasta el momento, Twitter reconoce 10 momentos o hechos que evidencian la importancia y el impacto de esta red de microblogging en diversas sociedades. Aquí van: Brasil – Este año, los tres principales candidatos presidenciales abrieron cuentas en Twitter. Los usuarios brasileños respondieron con su propia voz twitteando sus opiniones. La revista estadounidense TIME escribió […]

22-10-10

COMENTARIOS