Claves

Decálogo: ¿Qué hace un periodista como tú en un sitio como Twitter?

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de abril del 2012

 

Carmela Ríos se ganó el premio Ortega y Gasset de periodismo por su cobertura en Twitter de los primeros momentos del movimiento 15-M en Madrid. El País de España comparte el trabajo de esta periodista.

Pero hay más. La periodista escribió el post ¿Qué hace un periodista como tú en un sitio como Twitter? Decálogo para periodistas en tránsito. Allí explica mejor que en cualquier entrevista lo que la motiva a estar en Twitter y a usarlo periodísticamente.

  1. Aportarás contenido nuevo.
  2. Desarrollarás tu marca propia.
  3. Buscarás datos.
  4. Confirmarás datos.
  5. Harás preguntas.
  6. Trabajarás nuevas fuentes.
  7. Detectarás complicidad con algunos de tus colegas.
  8. Crearás complicidad con aquellos que te siguen.
  9. Localizarás nuevos temas.
  10. Y alejarás de ti el estigma de periodista viejuno.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Policías agreden a reportero gráfico en manifestación juvenil

El último jueves, Raúl Arriarán, reportero gráfico de Diario Uno, fue agredido, y luego detenido por efectivos de la Policía. El reportero se encontraba cubriendo la marcha contra la ley laboral juvenil, en el Centro de Lima.

16-01-15

Descarga la guía sobre cobertura de elecciones en Twitter

Twitter forma parte de la cobertura periodística de un proceso electoral. En el Perú, el próximo 5 de octubre se realizarán las elecciones regionales y municipales. Y hace poco, Twitter compartió una nueva guía sobre el uso de esta red social para este tipo de noticias.

02-10-14

Reporteros sin Fronteras crea sitio web que publica contenido censurado

We Fight Censorship publica contenido que ha sido censurado o que ha originado represalias contra su creador, entre ellas el acoso, presión, arrestos y la muerte.

29-11-12

COMENTARIOS