Aula Digital

Estudiantes de Periodismo Especializado analizan proyecto Conga en un blog

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de junio del 2012

Por Francisco Perez (*)

En la quincena de abril, como parte del curso de Periodismo Especializado con los alumnos del noveno ciclo de la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, se dio a conocer el “pequeño” peritaje del proyecto Conga.

Precisamente estábamos en la sección relacionada a periodismo científico y como docente me pareció acertado (por no decir que fue un golpe del destino) que los alumnos pudieran descargar el informe (con todo lo que el famoso documentito implicaba) y realizar un trabajo de análisis del documento, consultando a diversas fuentes, más allá de las oficiales (léase ministerios de Ambiente y Energía) y presentarlo en un formato periodístico.

La idea era cumplir con uno de los objetivos propuestos en nuestros conceptos sobre periodismo científico: “aterrizar términos y datos técnicos haciéndolos accesibles a la audiencia, en un lenguaje “digerible” y en un formato de fácil acceso para su consumo“.

Luego de un mes de investigaciones y análisis se presentaron diversos trabajos. Sin embargo, el blog “Todo sobre el proyecto Conga” fue el único que utilizó el formato digital para su presentación.

Con entrevistas, artículos y comentarios sobre el peritaje trataron de desmenuzar cada componente del mismo para ofrecer una perspectiva distinta del documento de más de 260 páginas.

(*) Periodista y docente en la Universidad Jaime Bausate y Meza.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Proyecto registrará violación de la libertad de expresión en Europa

Las organizaciones Index on Censorship(en Reino Unido) y el Osservatorio Balcani e Caucaso, (Italia) lanzaron mediafreedom.ushahidi.com. Se trata de un sitio web que permitirá la comunicación colectiva y un registro de violaciones de la libertad de los medios en 28 países de la Unión Europea.

28-05-14

Aprende a contar historias con datos en 30 días

Si eres un entusiasta del periodismo de datos, y necesitas aprender más, te recomendamos seguir rigurosamente esta guía desarrollada por el portal especializado JuiceAnalytics

14-09-14

“Un buen periodista debe saber lo que le puede ayudar la tecnología”

La tecnología ha cambiado el periodismo y los reporteros y editores tienen que tenerlo en cuenta para sacarle el máximo provecho. Así lo deja claro Gumersindo Lafuente, exdirector adjunto de El País de España.

18-04-13

COMENTARIOS