Claves

El Huffington Post modera comentarios y no permite trolles

Por Esther Vargas

Publicado el 07 de junio del 2012

El Huffington Post  finalmente está en línea y -pese a las críticas por no pagar a los blogueros y el impacto de su primera portada que no gustó a muchos- ha dejado un buen sabor de boca que la directora Montserrat Domínguez, así como Arianna Huffington, defiendan que el rigor es compatible con la inmediatez, algo obvio, pero que se debe decir y, sobre todo, practicar.

Hace unas horas, el medio online fue presentado oficialmente a la prensa, a los blogueros más destacados de España y a los estudiantes de periodismo de El País. Montserrat y Arianna han respondido preguntas, han ofrecido claves de esta propuesta y se han mostrado dispuestas a ESCUCHAR.

El video que acompaña este post deja ver lo que El Huffington Post promete. ¿Tendrá futuro? Este artículo de Periodista Digital recoge cinco opiniones para tener en cuenta sobre el mercado español, la competencia, la práctica de #trabajagratis y las posibilidades de éxito de la nueva criatura.

POSTEAR GRATIS

Arianna Huffington, directora del conglomerado mediático, ha defendido el tema de contar con los aportes gratuitos de los blogueros. Sostiene  que el Huffington Post no solo es una empresa periodistica, sino también una invitacion a expresar sus ideas. Arianna dice que cuando la gente va a invitada a la tele en España tampoco cobra, porque es una invitacion que pueden aceptar o no. Por lo pronto, 60 blogueros han aceptado la invitación a la ‘tele’.

ADIÓS TROLLES

Montse ha informado que todos los comentarios se moderan. Y avisó: “No se permiten trolles”.

CONTAR HISTORIAS

Domínguez y Huffington nos reiteran que van a contar historias.

Domínguez: “Los periodistas nos debemos a la gente, nuestro compromiso es con ellos. Queremos contar qué está ocurriendo. A veces con una perspectiva irreverente, pero sin perder el sentido de la calle, de lo que está ocurriendo. Estar en contacto con lo que se publica, es lo que da una perspectiva diferente”.  

La misma Arianna lo ha dicho: “Para nosotros no sólo es importante cubrir politica, sino contar la vida de las personas”.

ENLAZAR SÍ

A Arianna Huffington le preguntaron qué aportaba este medio: “Un ejemplo, hoy estamos enlazando historias de El Mundo, aunque nuestro socio es El País. No venimos como competencia, sino como una promesa a nuestros lectores. 

El camino apenas ha comenzado. Estaremos atent@s.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

España: ‘No hay instituciones que amparen el ejercicio del periodismo con libertad e independencia’

La propaganda hace que sus ciudadanos adopten una conciencia similar, un estilo de vida y una personalidad como nación (valores y creencias). Pues hasta los gobernantes más violentos remplazan las armas por slogans, como método único para preservar el orden entre los gobernantes y los gobernados.

03-12-15

Descubre todo lo que Twitter representa para un periodista

A Carmela Ríos hay que seguirla en Twitter por varias razones: es una periodista que puede enseñarte el valor de la red de microblogging cuando menos lo esperabas. Su cobertura del #15M la hizo merecedora del Premio Ortega y Gasset y desde entonces no ha dejado de mostrar que el rigor y la inme-diatez pueden ir de la mano.

25-05-15

Reportera señala que el 11-M fue un atentado de ETA

“En el reportaje también se hace un recuento del número de presuntos etarras y yihaidistas detenidos en fechas recientes, lo que demuestra que hablamos de uno y otro tipo de terrorismo indistintamente”, sostiene la cadena pública.

02-07-13

COMENTARIOS