Coberturas
The Guardian publicó carta de Televisa, pero insiste en veracidad de su reportaje
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de junio del 2012

El diario The Guardian publicó en su página web la carta de Televisa en la que desmiente el artículo de Jo Tuckman y que fue enviada al editor de dicho periódico, Alan Rusbridger, y a su defensor del lector, Chris Elliott.
Sin embargo, no se rectificó, tal como había adelantado Televisa, y defendió su reportaje en un comunicado colocado también en su sitio web. “El reportaje está basado en documentos entregados a nuestra reportera, además de información entregada por un exempleado de Televisa”, señala.
El medio inglés también comenta que aunque se informó en el texto que no fue posible verificar la autenticidad de las pruebas, cruzaron datos y “confirmaron nombres, fechas y situaciones mencionadas en esos archivos entregados por un extrabajador de la cadena mexicana”.
Asimismo, detalla que antes de publicar el reportaje de Tuckman contactaron a dicha televisora, pero rechazó pronunciarse sin ver los documentos, que no podían mostrar antes porque no tenían autorización de la fuente.
The Guardian, que corrigió un párrafo de la mencionada nota, también precisa que se ha abierto una investigación sobre el artículo, pero que es algo rutinario, ya que cualquier queja que recibe el medio es revisada por el defensor del lector.
La carta de Televisa también será publicada en la versión impresa.
TELEVISA SE QUEJA DE COBERTURA
La cadena envió ayer, viernes, dos comunicados, uno a La Jornada y otro a Reforma, en los que se queja del “sesgo informativo” de ambos diarios mexicanos que informaron sobre el tema denunciado por The Guardian.
“Sorprende que La Jornada haya publicado una información previamente cuestionada sin dar cuenta en su primera plana que Televisa desmintió la misma. Se privilegió solo a The Guardian. Lamentamos el sesgo informativo”, refiere parte del comunicado difundido en @Televisa_Prensa.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los medios mexicanos “mostraron el tamaño de sus colmillos” en estas elecciones
¿Qué pasó con los medios y los periodistas mexicanos en estas elecciones? Darío Dávila, periodista de México y consultor de organizaciones de noticias, responde a esta pregunta sin medias tintas.
02-07-12
México: Diario usa drone para cubrir protesta de maestros
El diario Reforma utilizó un drone para informar sobre las protestas de los maestros del CNTE. Se convierte así en el primer medio mexicano en emplear esta práctica en su cobertura.
03-09-13
España: Periodistas despedidos sumarían 8,000 en marzo
El Observatorio de la Crisis de la FAPE reveló que en España se perdieron más de 6,200 trabajos de periodistas en los últimos años. Pero hay más: La cifra se acercaría a los 8,000 comunicadores despedidos en marzo.
14-08-12