Claves

Una breve guía ética para periodistas digitales

Por Kevin Morán

Publicado el 01 de julio del 2012

 

Douglas Todd es un periodista de Canadá del diario Vancouver Sun que confiesa que su trabajo ha cambiado drásticamente en los últimos cinco años. La razón: El contraste que vive entre las ediciones del periódico de papel, las ediciones en su blog y las respuestas que consigue en las redes sociales.

Tood señala que siempre siguió un código de ética profesional basado en la precisión, la equidad, el equilibrio y los conflictos de interés. Hoy comparte su tiempo entre Twitter  y Facebook y los periodistas digitales.

Para Tood resulta significativo que  “los periodistas tradicionales” se hayan sumado a los decenas de miles de periodistas digitales jóvenes que, en su mayoría, operan por su cuenta. “La mayoría de estos nuevos comunicadores de Internet, que trabaja con gran pasión, nunca han sido expuestos a ningún tipo de formación en ética”, refiere.

Dice Todd que los periodistas tradicionales han medido su ética en función a la exactitud.  En estos tiempos en los que estamos hiperconectados se requieren -señala- nuevos valores ante la explosión del periodismo digital, que suele ser activista y descaradamente parcial.

Estas son las recomendaciones ofrecidas por Tood

Respetar las reglas del diálogo:

El periodismo en Internet tiene miles de diferentes “públicos” y hay que saber lidiar con ellos. Los periodistas digitales tienen que aprender a comunicarse con otros públicos a través del diálogo, indica Douglas Todd, tras sugerir que respetemos las diferencias y evitemos sentirnos ganadores o dueños de la razón.

Responsabilidad de participar:

Con el auge del periodismo en línea, no hay excusa para dar marcha atrás en el debate democrático, dice el periodista y nos sugiere participar en la batalla de las ideas pero con responsabilidad.

Ser transparente

Se requiere ser transparente sobre uno mismo y nuestros prejuicios. Esto también significa luchar por lo que los periodistas tradicionales podrían llamar “objetividad pragmática”, por la cual un periodista demuestra que él o ella puede reflejar con precisión el punto de vista discordante.

La mayor parte del periodismo en línea ofrece una interpretación de la realidad, cargada de emociones fuertes, dice Tood. Ante ello -y citando al gran filósofo John Dewey- sugiere que los periodistas en línea, de hecho, todos los periodistas, ayuden a sus lectores y a los espectadores a “educar las emociones.”

El artículo completo aquí

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: asesinato de periodista Gregorio Jiménez “no puede ser un caso cerrado”

Las autoridades del Gobierno de Veracruz recogieron los testimonios de los 6 detenidos por el secuestro y asesinato Gregorio Jiménez, pero el expediente final tendría “carencias graves”, los cuales, en el momento de una sentencia, podrían provocar la libertad de los acusados.

19-03-14

Periodismo emprendedor, una recopilación de nuevos medios

Gracias a 1001 Medios nos encontramos con un gran trabajo. Se trata de la recopilación de nuevos medios que están surgiendo, un gran trabajo del periodista y profesor universitario Juan Luis Manfredi

25-07-12

Periodista siria Waad Al Kateab fue premiada en Londres por su cobertura de Alepo

La periodista gráfica siria, Waad Al Kateab, ganó el lunes en Londres el prestigioso premio Rory Peck. Precisamente obtuvo el galardón por sus videos en el interior de un hospital de Alepo, en el norte de Siria, tras unos bombardeos en noviembre de 2016.

24-10-17

COMENTARIOS