Coberturas

WikiLeaks elige a AP y Público.es para difundir archivos sobre Siria

Por @cdperiodismo

Publicado el 05 de julio del 2012

 

 

WikiLeaks empezó hoy con la difusión de más de dos millones de correos electrónicos, fechados desde agosto de 2006 a marzo de 2012, de políticos sirios, ministros y compañías de ese país.

La organización fundada por Julian Assange eligió a la agencia AP, como el único medio en inglés, y a Público.es, el único en español, para que transmitan la información de esos documentos.

Además de esos, también fueron seleccionados Al Akhbar (Líbano), Al Masry Al Youm (Egipto), ARD (Alemania), L’Espresso (Italia) y Owni (Francia).

“El material es embarazoso para Siria, pero también para sus opositores. No solo nos ayuda a criticar un grupo, sino a entender sus intereses, acciones y pensamientos. Es solo a través de la comprensión de este conflicto que podemos esperar resolverlo”, señala Assange sobre estos correos electrónicos.

Según WikiLeaks.org, el alcance de la información va desde la correspondencia personal de las figuras más importantes del partido Baas, hasta datos de transacciones económicas hechos por los ministerios sirios a otras naciones.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cebrián: ‘No puedo entender el odio que destila la redacción de El País hacia mi persona’

Parece que don Juan Luis Cebrián no se ha enterado de los despidos que dispuso en el diario que dirige.

19-11-12

En el 2014 se concretaron158 proyectos de periodismo en Kickstarter

Según la plataforma de crowdfunding, 3.3 millones de usuarios de todo el mundo han donado más de la mitad de mil millones de dólares. Es decir, cada minuto se entregaron voluntariamente mil dólares durante el 2014.

05-01-15

Vaticano contrata a periodista del Opus Dei para estrategia de comunicación

El periodista Greg Burke —miembro del Opus Dei y experiodista de Fox News— fue contratado por el Vaticano a fin de crear estrategias que mejoren su relación con los medios de comunicación, informa Reuters.

24-06-12

COMENTARIOS