Estudio
Los usuarios jóvenes de tabletas están más dipuestos a pagar por noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de julio del 2012

Pagar por noticias aún no es una práctica común, pues si algo no es gratuito, la mayoría de personas elige otras opciones que sí lo son.
Un reciente estudio del Instituto Reuters; que fue realizado en Inglaterra, Estados Unidos, Dinamarca, Francia y Alemania; encontró que Dinamarca es el país en el que hay más ciudadanos que pagan por noticias.
“Dinamarca es un poco inusual, ya que uno de los mayores grupos de prensa, Berlingske, ha introducido pagos por artículos individuales, tales como reseñas de productos tecnológicos, viajes y guías para adelgazar”, señala el reporte.
La investigación también detalla que los jóvenes usuarios de tabletas son los que están más dispuestos a pagar por ese contenido, ya que un 13% del grupo de 16 a 24 años dijo que sí lo haría. En el grupo de 25 a 34 años la cifra llega a 11%, mientras que este disminuye a 5% en el caso de los de 35 a 54 años.
Vía PaidContent.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fotógrafos condenaron muerte de Rubén Espinosa en la Copa Libertadores
Fotoperiodistas en Argentina mostraron papeletas con el mensaje “Basta de genocidio en México” el último miércoles previo al arranque del juego de la final de la Copa Libertadores, entre el conjunto mexicano de los Tigres y el argentino River Plate en Buenos Aires.
06-08-15
Cómo la misma foto de una tormenta ocupó las portadas de los principales diarios de EE.UU.
¿Cómo una misma foto de un peatón enfrentando una tormenta de nieve sin más armas que un paraguas ocupó las portadas de los cuatro periódicos más importantes de EE.UU. el último viernes? La imagen captó la atención porque trasmitía un sentimiento común a todos los lectores: la impotencia y el fastidio que provoca este evento climático.
11-02-13
Venezuela: Globovisión reafirma compromiso con la democracia y rechaza sensacionalismo
El polémico canal de televisión se pronunció en un comunicado a la opinión pública sobre los últimos hechos de violencia acontecidos en Venezuela y cuestionó la cobertura que algunos medios de prensa están realizando a las protestas que a su parecer, agitan y desestabilizan al país.
17-02-14