Coberturas

The Guardian anuncia más despidos por fracaso en estrategia digital

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 19 de julio del 2012

Desde que The Gurdian anunció en junio del año pasado su estrategia “Digital First” (lo digital primero), se creó mucha expectativa alrededor de sus planes por dejar en segundo plano la versión impresa del diario y concentrar su atención en Internet “porque es nuestro futuro”, dijo en ese entonces el director de la compañía, Alan Rusbridge.

Hoy Guardian News and Media (GNM) enfrenta una de sus más duras crisis: Digital First ha significado una mayor pérdida económica que se traducirá en despidos y la reestructuración general de la empresa noticiosa.

¿CULPABLES?

Según los directivos de GNM, las pérdidas que ascienden a 69 millones de dólares, se deben en gran medida a que el editor gastó demasiado en actualizar las plataformas digitales con proyección a 5 años.

Por esta razón ya se habla de que este año se reducirá más de 8 millones de dólares en el presupuesto editorial y  25 millones hasta el año 2016, según información de PaidContent.

Visto en PaidContent

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuatro nuevos medios digitales sin fines de lucro que debes conocer

El jurado de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación destacó el trabajo de cuatro nuevos medios digitales sin fines de lucro como un modelo de excelencia periodística.

04-09-11

The Associated Press lanza su Manual de Estilo Online en español

Associated Press, pensando en la evolución natural del idioma español, lanza esta noche su Manual de Estilo Online. La sede del evento es Ciudad de México, donde también se prepara un panel de discusión con importantes periodistas para abordar temas sobre la construcción de un lenguaje neutro y un español universal, por ejemplo.

03-12-12

Google quiere proteger a los sitios de noticias de ataques DDoS

Los ataques DDoS se utilizan a veces para ejecutar pequeñas venganzas, a veces por extorsión, a veces para alguna acción política, pero cada vez más, los gobiernos y movimientos políticos lo usan para cerrar sitios de noticias que son críticos con ellos.

27-02-16

COMENTARIOS