Claves
Estudiantes de periodismo cubren Juegos Olímpicos en múltiples plataformas
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de julio del 2012

En medio de los miles de periodistas profesionales que están cubriendo los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, un puñado de universitarios de varias escuelas de periodismo de los Estados Unidos -que crearon programas de estudio en el exterior- se alista para crear contenido para las redes sociales y medios de comunicación de su país, informa PBS.
Susan Walker, periodista ganadora del premio Emmy y profesora de la Universidad de Boston, explica que trata de enseñar a los estudiantes a realizar informes sobre eventos reales. La idea, dijo, es entrenarlos para cubrir un evento internacional en múltiples plataformas.
Los estudiantes de la Universidad de Boston tuitearán en su cuenta oficial (@BUJOlympics) y publicarán en su propio sitio web , que fue lanzado 25 de julio.
El equipo de estudiantes funcionará como una sala de redacción multimedia. Sus artículos, blogs, videos, fotos y audios también serán enviados a Boston.com, MetroWest Daily News, CBS Boston, entre otros.
Pero no es solo habilidad con los gadgets y la inmediatez. Los estudiantes aprendieron, por ejemplo, sobre la historia de las mujeres en los Juegos Olímpicos antes de cubrir a una de las participantes del equipo de Arabia Saudita. También se informaron sobre la masacre de Múnich, los jueces olímpicos, el dopaje, y la política presidencial en torno a las competencias.
Los universitarios, quienes no están acreditados por el COI, reciben información de los atletas olímpicos, quienes utilizan las redes sociales para compartir sus opiniones desde la Villa Olímpica. El reto es contar historias y la misma profesora espera que así sea, considerando las limitaciones de cobertura que puede tener un estudiante en comparación con un periodista profesional.
Similar experiencia vivirán los estudiantes de periodismo de la Universidad de Ohio y de la Universidad Estatal de Pensilvania.
Todos los detalles aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La falta de recursos atenta contra los contenidos periodísticos
James Rowe, ex periodista del The Washington Post, advirtió que la falta de recursos atentaba contra los contenidos de los diarios.
18-06-11
Atención, periodista: 10 pasos hacia un periodismo comprometido con #NiUnaMenos
Lo primero que aprendí en la escuela de periodismo fue que eso de la aséptica objetividad es un gran cuento, que en este oficio no reproducimos la realidad, sino un fragmento de ésta desde una perspectiva determinada, portadora de nuestras experiencias, convicciones y taras. Lo segundo fue que, justamente por ello, nada es casualidad en nuestros reportes: ni la palabra, ni la foto, ni la ubicación, nada, porque todo tiene un mensaje oculto, una intención de producir tal o cual cosa en la audiencia, aunque a veces no seamos tan conscientes de ello. Por eso, hoy me atrevo a ofrecer a mis colegas estos 10 pasos hacia un periodismo comprometido con #NiUnaMenos, más allá del hashtag y los trending topics.
04-08-16
Los perfiles profesionales más demandados en el ámbito digital
La periodista Silvia Cobo publicó en su blog un post que revela los “Perfiles profesionales más demandados en el ámbito de los contenidos digitales 2012-2017″. Aunque el estudio se basa en usuarios de España, los resultados podrían considerarse también en América Latina.
25-02-13