Claves

Twitter restablece cuenta de periodista y ofrece disculpas

Por Kevin Morán

Publicado el 31 de julio del 2012

Ayer Twitter  suspendió la cuenta del periodista Guy Adams, quien publicó varios tuits criticando la actitud de la cadena NBC de impedir la transmisión de algunos eventos de los Juegos Olímpicos de Londres.

Tras restablecer la cuenta de Adams, Twitter ofreció disculpas explicando cómo funciona su equipo de división Trust and Safety (Confianza y Seguridad) .

Horas antes, en el diario The Independent —para el que trabaja como corresponsal en Los Ángeles—, Adams escribió un nuevo artículo sobre el tema titulado “I thought the internet age had ended this kind of censorship” (Yo pensé que en la era de la Internet había terminado este tipo de censura).

 

En su opinión, la reacción de Twitter fue torpe. El correo del ejecutivo que mencionó en un tuit era corporativo y pública, indicó el periodista.

Además, esperaba una explicación detallada de la plataforma de mensajes sobre la repentina acción.

Adams señaló, antes de obtener su cuenta, la suspensión por parte de la cadena constituía un precedente “horrible” en las redes sociales. “Se supone que este tipo de censura había cambiado en la red porque es un medio dedicado al intercambio de información”, precisó.

NBC ARREPENTIDA

Guy Adams informó que NBC retiró su solicitud de suspensión de la cuenta.

En medio del escándalo, la red de microblogging publicó un post en su sitio oficial explicando su enfoque de seguridad de información privada con una disculpa a Guy Adams.

Twitter refirió que cuando el equipo de la división Trust and Safety (Confianza y Seguridad) recibe un reporte sobre información privada publicada en la cronología, investiga el asunto no sin antes suspender temporalmente el perfil.

Según la compañía, el equipo trabaja en estrecha colaboración con la cadena NBC y la reacción – luego de identificar un supuesto tuit que violaba las normas-, fue rápida.

El equipo de “Confianza y Seguridad” no sabía la otra parte de la historia y actuó como lo haría con cualquier otro, aseveró la firma.

“Este comportamiento no es aceptable y socava la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros.  El día de hoy, la cuenta dejó de estar suspendida, y se trabajará activamente para asegurar que esto no vuelva a ocurrir”, sostuvo Twitter.

El tema no ha dejado de causar indignación en las redes sociales.

¿Qué opinas?

Vía Mashable / The Independent

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce a la abuela periodista

Carmen delgado es una mujer que decidió estudiar periodismo cuando tenía 77 años. Hoy, a los 85, la llamada “abuela periodista” ya cuenta con un título de la Universidad Complutense de Madrid, lugar en donde donde estudió junto a dos de sus nietos.

02-12-13

Polémica: ¿Es el periodismo un cadáver?

“El periodismo, con los defectos que le toca a esta época, está tan vivo como la sociedad y es absolutamente permeable a la misma”, opinó.

22-02-14

¿Por qué las empresas no pueden ignorar Twitter?

Las empresas tienen razones de peso para no ignorar Twitter. Este gráfico lo muestra claramente. No obstante, todavía hay cierto temor. Un estudio de Burson-Marsteller -publicado en Clases de Periodismo– revela que el 79% de las 100 empresas más grandes de la lista Fortune 100 está utilizando al menos una plataforma de redes sociales como […]

13-07-10

COMENTARIOS