Claves
5 consejos para evitar malas prácticas en las redes sociales
Por Kevin Morán
Publicado el 05 de agosto del 2012

Que la estrategia de tu marca sea tener presencia en todas las redes sociales no significa que pronto tengas buenos resultados ni que la elección haya sido la correcta. Por el contrario, puedes terminar cometiendo errores como los que identifica Inc.com.
El sitio conversó con especialistas en redes sociales de Twitter, Google, Yelp y la Casa Blanca en busca de consejos que sirvan para evitar caer en los errores que veremos a continuación:
1. El tratar de estar en todas partes al mismo tiempo.
Para Rieva Lesonsky, director general de Social Media de GrowBiz, hay que estar donde los clientes están… y entrar primero a esos espacios. Hay que conocer a la audiencia en primer lugar.
2. Olvidar a los clientes
Asegúrate de que tu mensaje coincida con el medio. No inicies discusiones en LinkedIn si tu público objetivo no conoce LinkedIn. Erica Ayotte, Social Media Manager de Constant Contact que cita Inc, aseguró que debes estar pendiente de ellos para que lleguen a entender que estás interesado en sus actividades. ¿Cómo? Preguntando en qué redes participan, respondiendo a sus preguntas y quejas, por ejemplo.
3. No reaccionar primero
Debes reaccionar y actuar rápido. Una empresa dinámica comienza a conversar con sus clientes en las redes sociales mostrando el producto o servicio y las promociones diarias. No debes parecer un robot. Debes ser auténtico para tener una buena acogida.
4. No aprender de las críticas
Las críticas son inevitables y mientras no las puedas controlar debes hacerte cargo de ellas. Ayotte destaca que en las redes sociales puedes responderle a la gente y construir confianza. Los comentarios negativos pueden revelar aspectos de tu empresa que necesitas reforzar.
Las empresas tienen errores refirió Lutero Lowe de Yelp. Pero las compañías no pueden fallar en escuchar y aprender de su público.
5. Desaparecer de las redes.
Puedes ignorar las redes que creaste, pero los usuarios notarán una falta de responsabilidad. Puedes reinventar o actualizar tus espacios. O desactivarlos por completo si de verdad no son necesarios.
Evitar esta situación estableciendo un horario de publicación o recurre a servicios como Hootsuite para actualizar todas las redes al mismo tiempo. La concentración es clave.
Vía Inc.com
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Cómo conseguir más seguidores de Twitter
¿Tienes pocos seguidores en Twitter? ¿Quieres conseguir más? Mucho dependerá de la información valiosa que difundas en tu cuenta, pero a continuación te daremos algunos tips recopilados en una infografía de Twiends.
10-10-11
Acoso a mujeres periodistas en redes sociales es “más persistente y peligroso”
La alerta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) es grave: el acoso a mujeres periodistas en redes sociales se ha vuelto “más persistente y peligroso” durante la pandemia. Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana, la FAPE ha elaborado un manifiesto en el que pide a los editores […]
07-03-21
Hootsuite relanza su plataforma Social Analytics
Para los usuarios de Hootsuite será una buena noticia que este popular cliente de social media presente su renovada plataforma Super Social Analytics que mide la actividad en Twitter y Facebook de una o más cuentas afiliadas a Hootsuite. Acabo de actualizar mi cuenta y la interfaz se ve mucho más organizada: ¿Cuáles son las […]
09-03-11