Claves

¿La tecnología incentiva el plagio o ayuda a detectarlo?

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de agosto del 2012

Hace unos días se conoció que el reconocido periodista de CNN y Time Fareed Zakaria fue suspendido luego de que se descubriera que había plagiado en su última columna en dicha revista. El caso se conoció al poco tiempo de que Jonah Lehrer dejara su trabajo en The New Yorker por inventar hechos y ‘reciclar’ textos pasados.

Según la periodista de BBC News Magazine Kate Dailey, estas situaciones se descubrieron por ávidos lectores que notaron similitudes con otros artículos y que encontraron en Internet el lugar para comparar rápidamente los textos en cuestión, y no por un error en la atribución de una cita.

Sin embargo, esta práctica no solo está presente en el mundo del periodismo, sino también en el científico. “Estudios recientes señalan que el 1% de las investigaciones publicadas en revistas especializadas son sorprendentemente similares a las ya publicadas, dando lugar a una creciente preocupación por el aumento del plagio científico”, comenta Dailey.

Con la aparición de Internet, estos casos se han incrementado, por lo que es difícil enumerarlos. Además, la tecnología ha eliminado muchas barreras para los escritores perezosos.

“Copiar y pegar (CTRL+C /CTRL+V) fue el mayor paso que se ha dado para el plagio”, refiere Jonathan Bailey, creador del sitio web Plagiarism Today. “El plagio ahora es un acceso directo”, resalta.

Actualmente existen programas para detectar estos casos, pero los esfuerzos para evitarlos aún no son suficientes.

El debate continúa.

¿Qué opinas?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vice despide personal, pero se alista a contratar periodistas especializados en video

En los mercados nuevos y existentes, Vice contratará personal para aumentar la producción de video, según la fuente de Variety.

22-07-17

Redacciones que inspiran

¿A quién no le gusta estar en un lugar que todos los días puede resultar interesante por donde se le mire?

09-08-14

El acoso judicial es la nueva amenaza del periodismo en Colombia

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) reveló que “Colombia sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer este oficio, especialmente en el ámbito local”.

10-02-13

COMENTARIOS