Coberturas
Acusan a EEUU de pagar a periodistas para influir en juicio contra agentes cubanos
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de agosto del 2012

Cuba ha acusado a Estados Unidos de haber pagado “millones de dólares” a periodistas de Florida para difamar a ‘los cinco’ cubanos durante el juicio que se celebró hace una década y en el que fueron condenados a duras penas por delitos relacionados con espionaje contra el Gobierno de Washington.
Estas acusaciones, señala Europa Press, forman parte de los argumentos expuestos en el affidávit (testimonio o declaración jurada) que entregó esta semana la defensa de Gerardo Hernández Nordelo, uno de ‘los cinco’, para sustentar el ‘habeas corpus’ presentado hace varios meses con el que Cuba pretende anular la sentencia.
Hernández Nordelo fue condenado en 2001 a dos cadenas perpetuas más quince años de prisión por los delitos de conspiración para espiar, documentación falsa, ser agente de un gobierno extranjero sin estar registrado y conspiración para cometer asesinato.
Algunos de los medios que participaron como “agentes pagados” fueron los diarios ‘El Nuevo Herald’, ‘The Miami Herald’ y el ‘Diario las Américas, así como las conocidas Radio/TV Martí y WAQI (Radio Mambí), entre otros.
Los periodistas recibieron como mínimo 3.000 dólares por sus publicaciones contra ‘los cinco’. “Se trata de largas sumas de dinero, día tras día, año tras año, traducidas en más de mil artículos e informaciones difundidas, manipulación que resulta incomprensible y carece de precedentes”, ha destacado el abogado Martin Garbus.
El grupo de ‘los cinco’ está conformado por Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, donde fueron acusados –entre otros delitos– de “conspiración para cometer espionaje” a favor del entonces Gobierno de Fidel Castro.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Blogs patrocinados por marcas atraen a periodistas despedidos de Newsweek y Usa Today
Periodistas despedidos de las versiones impresas de diarios y revistas de los Estados Unidos han encontrado en los sitios y blogs patrocinados por marcas una oportunidad para escribir sobre diversos temas con la misma calidad que lo hacían en las plataformas tradicionales, con lo que han demostrado que se puede seguir haciendo buen periodismo desde otros frentes.
06-02-13
Conexión entre periodistas británicos de diversos medios en Twitter
En un post anterior, informamos que The Guardian analizó cómo los medios y periodistas británicos usan Twitter. En este otro gráfico publicado ayer se presenta las conexiones entre periodistas de Reino Unido. Según el autor, Tony Hirst, la tendencia es que los colegas de un mismo grupo se sigan mutuamente. Sin embargo, también hay un alto […]
12-04-11
Diarios alquilan sus oficinas vacías para ganar dinero extra
Para afrontar la reducción de los ingresos por publicidad y ganar dinero extra, algunos diarios norteamericanos están incursionando en el negocio de los bienes raíces y están alquilando las oficinas que tienen desocupadas debido a los recortes de personal.
22-01-13