Coberturas

Acusan a EEUU de pagar a periodistas para influir en juicio contra agentes cubanos

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de agosto del 2012

Foto: Cinco de Septiembre

Cuba ha acusado a Estados Unidos de haber pagado “millones de dólares” a periodistas de Florida para difamar a ‘los cinco’ cubanos durante el juicio que se celebró hace una década y en el que fueron condenados a duras penas por delitos relacionados con espionaje contra el Gobierno de Washington.

Estas acusaciones, señala Europa Press, forman parte de los argumentos expuestos en el affidávit (testimonio o declaración jurada) que entregó esta semana la defensa de Gerardo Hernández Nordelo, uno de ‘los cinco’, para sustentar el ‘habeas corpus’ presentado hace varios meses con el que Cuba pretende anular la sentencia.

Hernández Nordelo fue condenado en 2001 a dos cadenas perpetuas más quince años de prisión por los delitos de conspiración para espiar, documentación falsa, ser agente de un gobierno extranjero sin estar registrado y conspiración para cometer asesinato.

Algunos de los medios que participaron como “agentes pagados” fueron los diarios ‘El Nuevo Herald’, ‘The Miami Herald’ y el ‘Diario las Américas, así como las conocidas Radio/TV Martí y WAQI (Radio Mambí), entre otros.

Los periodistas recibieron como mínimo 3.000 dólares  por sus publicaciones contra ‘los cinco’. “Se trata de largas sumas de dinero, día tras día, año tras año, traducidas en más de mil artículos e informaciones difundidas, manipulación que resulta incomprensible y carece de precedentes”, ha destacado el abogado Martin Garbus.

El grupo de ‘los cinco’ está conformado por Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González Llort. Todos ellos fueron detenidos por el FBI el 12 de septiembre de 1998 en Estados Unidos, donde fueron acusados –entre otros delitos– de “conspiración para cometer espionaje” a favor del entonces Gobierno de Fidel Castro.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberan a periodistas españoles secuestrados en Siria

Tras permanecer 6 meses secuestrados en Siria, los periodistas españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, fueron liberados en la frontera con Turquía. Ambos estaban cautivos a manos de rebeldes vinculados a Al Qaeda.

29-03-14

Estudio revela que Twitter es usado como herramienta profesional por periodistas

Un estudio revela que los periodistas británicos usan Twitter principalmente (71%) como una herramienta profesional. Así lo indica el último informe de Cision, una compañía británica que analiza el comportamiento de los comunicadores y relacionistas públicos.

10-05-15

Escaso contenido multimedia en notas de prensa

La página Real Wire evaluó comunicados de prensa que llegaron a los medios durante diciembre del año pasado. La semana pasada revelaron los resultados de sus estudios. El principal dato es que solo el 13% de las notas enviadas tiene algún elemento multimedia adjunto.

19-03-10

COMENTARIOS