Noticias
Lo que hizo un diario estadounidense en 1835 para aumentar sus ventas
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de agosto del 2012

El diario The New York Sun, creado en 1833, no vio una mejor oportunidad para hacerse conocido y vender miles de ejemplares que publicar una serie de falsas historias en las que se informaba de misteriosas criaturas que habitaban la luna.
Esta serie de seis artículos se denominó The Great Moon Hoax y el primero de estos apareció el 25 de agosto de 1835. El impresionante descubrimiento fue atribuido al reconocido astrónomo John Herschel, pero esto era otra mentira.

Foto: The Sun and the Moon: The Remarkable True Account of Hoaxers, Showmen, Dueling Journalists, and Lunar Man-Bats
Newseum comenta que este engaño, dado como cierto por sus lectores, le ayudó a vender 19,000 copias diarias, un récord para la época.
Al parecer, la historia inspiró al escritor Edgar Allan Poe, quien publicó The Balloon-Hoax en abril de 1844 en ese mismo periódico.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Despiden a funcionario que usaba seudónimo en Twitter para criticar a gobierno de EE.UU
Se sienten traicionados. Funcionarios de gobierno descubrieron que Jofi Joseph, empleado de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, era el usuario detrás de @natsecwonk, una cuenta que se caracterizaba por criticar a las autoridades y revelar información interna sobre la administración de Barack Obama,
23-10-13
Facebook captura usuarios móviles en Estados Unidos y Europa
La audiencia de Facebook sigue creciendo. Según un estudio -realizado en junio- de la agencia comScore con usuarios de teléfonos móviles en Japón, Estados Unidos y Europa; los dos últimos países prefieren esta red social. La mala noticia: los internautas japoneses no tienen mucho interés en participar. Sin embargo, Twitter sí ha logrado captar algunos […]
13-10-10
Estos son los periodistas ejecutados en video por el Estado Islámico
La muerte del reportero japonés Kenji Goto a manos de radicales pertenecientes al Estado Islámico nuevamente puso en evidencia los riesgos que implica una profesión como el periodismo en zonas de conflicto armado.
01-02-15