Claves

60% de estadounidenses todavía prefieren las noticias producidas por periodistas

Por Kevin Morán

Publicado el 30 de agosto del 2012

 

En EE.UU la prensa pierde credibilidad, y las plataformas digitales permiten a la gente convertirse en reporteros ciudadanos, pero los periodistas no se dan por vencidos, según un extenso artículo de Poynter.

De hecho, la gente sigue confiando en el profesional de la información, sugiere el reporte del Instituto de Periodismo Reynolds que cita el sitio. Se hizo una encuesta a 1,015 ciudadanos estadounidenses.

DATOS:

  • Un 60% de los adultos de ese país indica que “prefieren las noticias producidas por periodistas profesionales”.
  • Más del 70% está de acuerdo en que “los periodistas profesionales juegan un papel importante en la sociedad”.
  • Solo alrededor del 37% dijo que confía en los medios de comunicación.

Además revela que la audiencia no está de acuerdo en centrarse solo en el modelo social media, y tampoco en que no importa quién produce la noticia.

EL USUARIO MÓVIL

La audiencia que diariamente cosume información a través del smartphone también fue encuestada. El informe encontró en este sector que las personas con algun dispositivo móvil tiene los mismo niveles de confianza en el periodismo profesional y de desconfianza en los medios de comunicación tradicionales.

 

Vía Poynter

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Las portadas del autogolpe de Nicolás Maduro

El autogolpe de Nicolás Maduro en Venezuela es noticia en el mundo entero. Empecemos esta revisión de portadas comenzando con el país que ha roto la vía democrática. Como pueden ver, la mayoría de diarios ha optado por una postura tibia, con excepción de El Nacional que es más frontal.

31-03-17

"No hay una sola crisis del periodismo"

“No hay una crisis del periodismo, hay diversas crisis en países diferentes”, se explica en el libro ‘The Changing Business of Journalism and Its Implications for Democracy‘, recientemente publicado por el director del Instituto del Estudio de Periodismo de Reuters, David Levy, y el profesor de la Universidad Roskilde, Rasmus Kleis Nielsen. C. W. Anderson […]

15-04-11

Editores apuestan por monetizar el contenido móvil

“El mercado de telefonía móvil presenta extraordinarias posibilidades para los editores y anunciantes por igual y ambos grupos están buscando formas de aprovechar las oportunidades”, dijo Michael Lavery, presidente de Audit Bureau of Circulations (ABC). Un estudio de esa compañía indica que el director general está en lo cierto. Según el informe, lo móvil continúa […]

05-11-10

COMENTARIOS