Claves
Lydia Cacho: Nunca he querido una vida tranquila, de lo contrario no sería periodista
Por Kevin Morán
Publicado el 03 de septiembre del 2012

Lydia Cacho fue entrevistada por la periodista Emine Saner de The Guardian sobre su trabajo en medio como reportera, los inicios de los ataques y amenazas de muerte constantes en su vida diaria.
Cacho revive en la entrevista las escenas de terror que la ayudaron a comenzar con sus libros, lo cual siempre le ha generado amenazas. Hace poco ocurrió el último y quizá el más brutal. Amenazaron con descuartizarla. Luego salió del país para dar cuenta más tarde que las autoridades recomiendan a los periodistas realmente abandonar ese territorio.
En medio de la conversación, le preguntaron si tenía miedo. Respondió que no y que era absurdo tener miedo de las amenazas. Que no se asusta fácilmente. Le gusta México, en donde espera ver un cambio importante.
LO QUE COMENZÓ A ESCRIBIR
Ahora cree que todo lo que ocurre se relaciona con su último libro—con abundantes y crudos testimonios—, en donde aparecen nombres clave sobre el tráfico sexual en su país y el tráfico de personas.
A los 23 años —habiéndose convertido en periodista— empezó a escribir sobre la discriminación de género y la violencia contra la mujer. Entonces tuvo que enfrentarse a trasladarse en carros blindados, tener guardaespaldas y perder amigos.
“Nunca he querido una vida tranquila, de lo contrario no sería un periodista o activista”, refirió Cacho, tras contar que nunca quiso convertirse en la historia pero que su trabajo llama la atención. Ella dice que nunca cuestiona su trabajo y que “somos periodistas porque queremos cambiar el mundo”.
Lee la entrevista completa desde aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista se quebró al enterarse que la esposa de su colega murió bajo escombros en México
Yuriria Sierra, conductora del canal mexicano Imagen Televisión, no pudo evitar las lágrimas.
24-09-17
Una oportunidad para periodistas interesados en promover la innovación social
Buena iniciativa. Se presenta el programa Comunicadores en Residencia Ashoka, el cual busca a periodistas, fotógrafos, videoastas y comunicadores que deseen ser agentes de cambio y que estén comprometidos a mostrar soluciones y fomentar el cambio en sus comunidades.
08-10-14
Juez sentencia a Carmen Aristegui por “exceder su libertad de expresión y de información”
La periodista mexicana Carmen Aristegui fue sentenciada en un polémico fallo que afirma que “excedió su libertad de expresión y de información”.
09-11-16