Coberturas

Atacan con correos maliciosos al Comité de Protección de Periodistas

Por Alvaro Reyes

Publicado el 04 de septiembre del 2012

El Director Ejecutivo del Comité de Protección de Periodistas (CPJ), Joel Simon denunció haber recibido un software malicioso en su correo, enviado por un supuesto colega del Comité Mundial de Libertad de Prensa. De haberlo abierto, habría permitido la vigilancia remota por parte de un desconocido.

Como detalla el sitio Zdnet, el CPJ lucha para proteger a los periodistas en el mundo y defender globales violaciones de libertad de prensa.Esta organización toma peligrosos casos internacionales de secuestro, ataques, censura, hostigamiento, encarcelamiento y asesinato de reporteros y profesionales de los medios de comunicación.

Tras este hecho, ocurrido la semana pasada, queda claro que la CPJ y otras instituciones que velan por el ejercicio del periodismo están en la mira de los ataques de malwares.  En un carta pública, el comité brindó información detallada sobre este ataque informático que no tuvo éxito.

Simon reveló que en el correo recibido habían cinco elementos en archivo zip, que están pasando por pruebas y trabajos forenses. Se indicó que contenía un documento de texto, tres fotografías de periodistas de Gambia – y un ejecutable de Windows disfrazado como un archivo de imagen.

Tradicionalmente, el tipo de malware en un e-mail falso se utiliza para registrar las pulsaciones de teclado y, posiblemente, facilitar el acceso a correo electrónicos y otros tipos de cuentas en línea, como el Skype, herramienta con la que el CJP se comunica con periodistas alrededor del orbe.

La cifra de 85 periodistas asesinados en 2011 (además de 179 presos) -señala Zdnet-, es muy preocupante. En lo que va del año, 55 reporteros son los que han perdido la vida, y es probable que siga en un aumento, así como los correos maliciosos que llegan a organizaciones como el CJP.

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Los periodistas no pueden quedarse solo con la información de Wikipedia’

Pedro Salinas, periodista y escritor peruano, conversó con Perú21 sobre su vida en el periodismo, anécdotas de la adolescencia, los gajes del oficio y sobre Internet.

23-12-11

Sigue los tweets de Roca Blog Day 2010

Ayer publicamos la agenda del evento Roca Blog Day 2010, en el que participará Esther Vargas, directora de Clasesdeperiodismo.com, y otros periodistas reconocidos. Las discusiones girarán en torno a la labor del periodista, su relación con las redes sociales y las experiencia de diversos proyectos de comunicación.

23-04-10

14 consejos para la cobertura de disturbios

El profesor de periodismo Roy Greenslade comparte en su blog de The Guardian algunos consejos para cubrir protestas o manifestaciones con disturbios.

10-08-11

COMENTARIOS