Claves

‘Crimen en Chicago’, sitio de periodismo de datos del Chicago Tribune

Por Kevin Morán

Publicado el 08 de septiembre del 2012

Crime in Chicago (Crimen en Chicago) es la propuesta de periodismo de datos que el equipo de Maps & apps de Chicago Tribune puso en línea hace poco. El objetivo: Contar historias y hacer que los lectores se identifiquen con ellas.

Tiene un mapa urbano que recolecta casos de crímenes en toda la ciudad. Lo interesante es que el equipo de reporteros coloca material de denuncias y delitos en  calles, comunidades, tiendas, entre otros.

El aporte del diario se actualiza con noticias cada 30 días. Tiene gráficos coloridos e interactivos visualmente ricos en información para ser consumidos fácilmente. Para Lauren Rabaino, de Mediabistro, este aporte es sensible y hermoso.  ¿Qué lo hace peculiar?

Rabaino identificó algunos detalles:

  • Actualización constante:  Rara vez los proyectos de periodismo de datos se actualizan o lo hacen con poca frecuencia. La app de Chicago Tribune lo hace diariamente. Además, tiene datos desde el 2007 y una aplicación para el móvil.
  • El tipo de búsqueda es distinta: El menú de búsqueda no te lleva a enlaces fríos. Se desplega un menú con un mapa y una lista de indicadores que facilitan hallar el resultado.
  • Los elementos están en un solo lugar: Así se evita que aparezcan nuevas páginas o que la audiencia se desplace hacia arriba o hacia abajo.

En América Latina no podemos dejar de destacar “Una vida es una vida”—el proyecto de la periodista Claudia Méndez Arriaza—,  un mapa interactivo y urbano de homicidios en la Ciudad de Guatemala. Conoce lo que propone desde aquí.

Vía Mediabistro

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Julio: el mes más violento para la prensa en Ecuador

Las cifras son lamentables y hablan por sí solas. Hasta la fecha, se han registrado 141 agresiones en el año 2014 contra medios de comunicación y periodistas, 30 de ellas ocurrieron en el mes de Julio.

09-08-14

Diario mexicano niega que su periodista asesinada tenga nexos con el crimen

El diario mexicano Notiver publicó hoy un editorial en el que rechaza “enérgicamente” la posibilidad de que la periodista Yolanda Ordaz de la Cruz, asesinada ayer, tuviera nexos con algún grupo criminal.

27-07-11

La gente tiene problemas para identificar imágenes falsas, según estudio

Las personas no son muy buenas para identificar imágenes manipuladas.

20-07-17

COMENTARIOS