Defensor del Lector

“La simple existencia de un ombudsman no asegura al medio el cumplimiento de sus funciones”

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de septiembre del 2012

“La simple existencia de un ombudsman no asegura al medio el cumplimiento de sus funciones, aunque sí es una garantía más de que, por lo menos, intenta conseguirlo. Tal existencia no es una finalidad en sí misma, sino el medio para lograr los objetivos señalados. Un periódico que disponga de esta figura no tiene por qué ser más ético u ofrecer más calidad que otro sin ombudsman. Pero sí es otra fórmula más de la que dispone el medio para cumplir esa aspiración”, concluye Marialuz Vicondoa Álvarez, licenciada en Ciencias de la Información y Profesora de Deontología de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra.

El análisis de Vicondoa fue hecho en 1995. A pesar del tiempo transcurrido ofrece abundante información que consideramos clave para entender la figura del defensor del lector.

Defensor del Lector España

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Este medio en España estrena cuatro webs temáticas

Nuevatribuna superó en 2015 los seis millones de usuarios y los diecinueve millones de páginas vistas. Este medio digital español está apostando por el contenido especializado y, por eso, ha lanzado cuatro webs temáticas.

02-03-16

La emisora NPR no encuentra un Defensor del Lector

Todo indica que la emisora NPR aún no consigue un nuevo Defensor del Lector luego de la renuncia de Edward Schumacher-Matos, hace cuatro meses.

12-11-14

España: Consumo de prensa creció en 1.4% durante 2015

El Anuario de Estadísticas Culturales 2015, que elabora el Ministerio de Educación Cultura y Deporte en España, revela que el índice de precios de consumo de prensa y revistas ha aumentado 1,4 puntos

16-02-16

COMENTARIOS