Entrevistas

La edad de oro del periodismo y los medios híbridos (tradicional y digital)

Por Alvaro Reyes

Publicado el 16 de septiembre del 2012

El periodista de New York Times, David Carr, expresó que en la actualidad “vivimos en la edad de oro del periodismo”, en relación al papel que vienen jugando los social media para la cobertura de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la gran cantidad de información que uno puede encontrar en la web.

En un evento organizado por la Fundación Canadiense de Periodismo, según cita Gigaom, Carr destacó la labor que realizan los “periodistas ciudadanos”, que han colaborado para aclarar hechos a través de las redes sociales, al estar ellos presentes en los lugares de la noticia. Sin embargo, aclaró que no está prediciendo una especie de futuro utópico donde los periodistas profesionales sean sustituidos por la gente. “Siempre se necesita a alguien para hacer las llamadas telefónicas y poner un poco de “suela de zapato” en sus informes” ironizó.

PRÁCTICAS DE LOS MEDIOS TRADICIONALES

El periodista señaló que los medios digitales estaban adoptando los atributos de los medios de comunicación tradicionales (como el periodismo de investigación y la verificación de datos), pero mucho más rápido. “Una especie de híbrido de ambos (medio tradicional y digital) parece estar emergiendo“, sostuvo.

Respecto a la transición del papel al espacio digital, que ha golpeado la economía de muchos medios, el autor del libro “Night of the Gun”, señaló que muchos de estos “tendrán que reestructurar su forma en los medios digitales“, incluso NYT, que ya lo viene haciendo.

Carr cree que los rotativos podrían prosperar en la Internet si optaran por paywalls –pago por acceder a la versión impresa– como lo hace el diario neoyorquino.

Fuente: Giagom

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que una redacción debe hacer para apuntar primero por lo digital

En el documento filtrado de The New York Times se comparten las estrategias para fortalecer su redacción. Estas medidas forman parte de sus planes para darle énfasis a lo digital.

23-05-14

Lo que siempre debe tener una nota en The New York Times

The New York Times es, para muchos, el mejor diario del mundo. El venezolano Elías López, flamante director editorial de The New York Times en español ofreció hoy una charla en la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia, durante el lanzamiento del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2016.

09-03-16

NYT y Washington Post se unen para crear base de datos abierta sobre elecciones

Los diarios The New York Times y The Washington Post vienen buscando voluntarios para elaborar una gran base de datos que tenga más de 10 años de información sobre las elecciones federales en Estados Unidos. Con este trabajo en conjunto, y el aporte económico de $ 200.000 dólares del fondo Knight News Challenge, se pretende crear una fuente de acceso libre y completa.

27-09-12

COMENTARIOS