Claves
Estadounidenses se informan más con Internet que con televisión o periódicos
Por @cdperiodismo
Publicado el 29 de septiembre del 2012

Los hábitos de los ciudadanos para el consumo de noticias han cambiado por el uso de móviles y tabletas, indica un reciente estudio del Centro Pew de Investigación.
Las personas ahora usan más la red para informarse, lo que afecta al periódico, la radio y la televisión en términos de audiencia.
Según el reporte, un 19% de estadounidenses consultaron información que fue compartida por otros usuarios (un 10% más que en 2010). Un 33% de ciudadanos, entre entre 18 y 30 años, consultó noticias desde las redes sociales.
PERIÓDICOS Y TELEVISIÓN
El informe también señala que se registró un descenso de tres puntos en el porcentaje de lectoría de diarios. Las revistas corren la misma suerte: perdieron 8% de lectores en 12 años, resalta Pew.
La televisión se mantiene firme como medio líder. El 55% de los consultados declararon que habían visto noticias por TV.
Otro dato importante es que los estadounidenses leen menos en formato impreso y más en el correo electrónico, los mensajes de texto en los móviles y en las plataformas sociales.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
AP publica guía de estilo para sus periodistas por los 10 años del 11S
Associated Press editó una guía de estilo para el 11 de septiembre con la finalidad de ayudar a sus periodistas en la cobertura del décimo aniversario de los atentados.
10-08-11
Los medios no utilizan Twitter para construir comunidad
Entre los años 2009 y 2010, los medios estadounidenses -tanto diarios como canales de TV- han utilizando Twitter y otros sitios de social media para distribuir el contenido de sus sitios web.
06-04-11
EE.UU. quiere que periodistas de África entiendan sus principios periodísticos
El periodista africano Divine Ntaryike fue convocado por un programa del Departamento de Estado de EE.UU. para estudiar los principios y las prácticas periodísticas, así como los derechos involucrados en la información en ese país.
21-11-12