Noticias
Universidades no preparan a estudiantes en social media
Por Alvaro Reyes
Publicado el 29 de septiembre del 2012

Según un estudio realizado por Wanted, las ofertas de trabajo en redes sociales en los Estados Unidos aumentaron en 87%, en el último año, superando los 13,000 empleados por mes. A pesar de ello, las universidades aún carecen de modelos de enseñanza en este tema.
¿Cuál es la causa de este boom laboral? Las empresas están compitiendo para ganar clientes en las redes sociales, como Facebook y Twitter. De acuerdo con el Instituto Global McKinsey, los ahorros de costos potenciales de las compañías en esta área se acercan a los US $ 1,3 mil millones de dólares.
Las escuelas de periodismo y comunicaciones no han logrado llenar el vacío de conocimientos que los nuevos medios van abriendo. Así lo señala el Dr. William Ward, de la Universidad de Syracuse SI Newhouse School of Public Communications, quien refiere que el sistema de educación está fallando en preparar a los estudiantes para que cuenten con las habilidades necesarias en el campo digital (redes sociales, incluidas).
El CEO de Hootsuite, Ryan Holmes, señala que Ward enseña a los estudiantes a conocer las aplicaciones prácticas de negocio para las tecnologías sociales y cómo medir el ROI. “Al enviar y medir el impacto de 20 tuits semanales y mensajes, (los alumnos) aprenden a cultivar un público y amplificar los mensajes en Twitter, LinkedIn y Google+.”, indica en el blog de esta empresa.
Es ante esta demanda, precisa Holmes, que algunas casas de estudios superiores ya vienen aplicando estrategias en las aulas de clase. Universidades como las de Nueva York y de Washington han abierto clases que otorgan créditos en las redes sociales y el marketing. La Univerisdad de Southern New Hampshire y New England College han introducido recientemente MBAs en redes sociales. La Escuela Stanfordd e Medicina tiene un curso de medios sociales (solo para los médicos), mientras que en el Reino Unido, la Universidad Ciudad de Birmingham incluso tiene una maestría de 12 meses en los medios sociales.
REVOLUCIÓN EDUCATIVA DIGITAL
Para Ward, un programa en línea como HootSuite University es un buen camino para que los alumnos empiecen a aprender más sobre el manejo de los nuevos medios.
Por su parte, Kirsten Bailey, directora ejecutivo de HootSuite University, dice que el referido programa “ofrece a los estudiantes un contenido constantemente actualizado, literalmente arrancado de la primera línea de los medios sociales. Lo que ofrecemos es el mundo real y muy práctico”.
Como se aprecia, aún son escasas las universidades que orienten un sistema de enseñanza en social media. Pero la demanda de trabajos está exigiéndoles a adecuarse a los cambios del mundo.
Fuente: Hootsuite
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lee la última carta de James Foley
El asesinato del periodista James Foley, secuestrado y decapitado por yihadistas del Estado Islámico, ha causado impacto en la opinión pública, que pudo ver a través de un video en Internet la crueldad del crimen.
25-08-14
Reportero de AFP y otros periodistas siguen detenidos en Sudán
Crece la tensión. Ante la detención arbitraria de periodistas en Sudán, Estados Unidos decidió salir al frente para condenar el hecho: Un reportero de AFP y otros dos compañeros fueron arrestados cuando cubrían una protesta callejera en la ciudad de Omdurman.
20-01-18
Marcas prefieren Facebook y Twitter en sus estrategias social media
Las marcas consideran a Facebook y Twitter indispensables en sus estrategias de social media. Así lo revela un estudio de Quintly, que analiza el uso de redes sociales por las empresas.
24-05-15