Claves

Las claves de Dan Gillmor para transformar la enseñanza del periodismo

Por Alvaro Reyes

Publicado el 30 de septiembre del 2012

¿Se han adaptado las escuelas de periodismo a los grandes cambios que vienen motivando los nuevos medios a la profesión? Según señala el periodista estadounidense Dan Gillmor, estos centros de estudios se han visto sorprendidos con las nuevas herramientas digitales que están mejorando la manera de informar, por lo que la enseñanza sobre el tema, camina a paso lento.

En una nota publicada por Nieman Journalism Lab, Gillmor, quien además es profesor de periodismo en Cronkite School of Journalism and Mass Communication, ofreció una lista de los principios básicos que debe tener una escuela de periodismo:

– Enfatizar licenciaturas de periodismo como grandes programas de arte liberal, quizá así tengan más valor. Al mismo tiempo, enfocar los estudios de postgrado en ayudar a las personas con experiencia en temas específicos a ser los mejores periodistas en su área.

– Fomentar y exigir el aprendizaje de distintas disciplinas. Gillmor destaca crear asociaciones en torno a la universidad y el trabajo con la ciencia, negocios, ingeniería / tecnología, el cine, la ciencia política, derecho, diseño y muchos otros programas.

– Enseñar a los estudiantes no solo los fundamentos de los medios digitales, sino también el valor de los datos y la programación para su futura labor.

– Exigir a todos los estudiantes que aprendan estadística básica, investigación, estudio y metodología científica fundamental. La incapacidad de los periodistas de entender las matemáticas es uno de los vacíos más penosos.

– Fomentar un programa de investigación con conexiones profundas a los temas claves del día. Recabar datos sólidos y análisis rigurosos. Además, hay que traducir la investigación a un lenguaje que cualquier persona pueda entender.

– Exigir a todos los estudiantes de periodismo que entiendan conceptos de negocio, especialmente los relativos a los medios de comunicación. Esto permitirá a los futuros comunicadores a desarrollar modelos de negocio para el futuro del periodismo.

– Hacer del emprendimiento un tema clave de la educación periodística.

– Asesorar y capacitar a los periodistas ciudadanos para que comprendan y apliquen principios sólidos y mejoren sus prácticas.

Fuente: Nieman Journalism Lab

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Slack, app ideal de periodistas y medios, incorporará chat y video

Slack ha conquistado a los equipos de trabajo en numerosas organizaciones de noticias. Y por ello compartimos la novedades en su desarrollo: La firma anunció en una conferencia en San Francisco la incorporación de los chats de voz y video en su plataforma.

02-03-16

Camboya necesita más periodistas

“Aquí hay muchas situaciones trágicas como minas antipersonal, prostitución infantil, pobreza. La comunicación está al servicio de iluminar esas realidades y son necesarios reporteros para contarlas”, afirma el colombiano Albeiro Rodas, responsable de una escuela de periodismo situada en Sihanoukville, en el sur del país. Entre marzo de 2009 y el mismo mes de 2010, […]

28-11-10

España: El periodismo tiene que ser más riguroso en las aulas

El periodismo tiene que ser más difícil y de mucho prestigio, y su titulación debe acreditar realmente que el estudiante sirve para la profesión. Así lo cree el periodista González Urbaneja, sobre la masificación de la profesión en España, citando el “Informe Anual de la Profesión Periodística 2013”.

24-10-14

COMENTARIOS