Claves
“A mí nadie me va a mandar a hacer la crónica que yo quiero hacer”
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de octubre del 2012

La segunda jornada del Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, en México, empezó con la participación del periodista Jon Lee Anderson, del The New Yorker, quien conversó con cuatro cronistas.
La periodista brasilera Carol Pires (@pirescarol) refirió durante la plática que siempre empieza a buscar su tema sin saber a dónde va.
En otra parte de la conversación, Óscar Martínez —de El Faro de El Salvador— aseguró que está indignado de pertenecer a un gremio que ha sido bastante inútil (respecto al desarrollo de la crónica) en su región.
Además, señaló que no podía escribir sobre un personaje “si no he convivido con él en un periodo de su vida”. En su opinión, la investigación define lo que puede escribir y lo que no.
Ana Teresa Toro —del periódico El Nuevo Día de Puerto Rico— fue dura respecto al rol de los editores. “A mí nadie me va a mandar a hacer la crónica que yo quiero hacer”, aseveró.
Carlos Salinas, joven cronista nicaragüense y editor de CONFIDENCIAL.COM.NI, cree que un buen cronista se hace por “las ganas de denunciar injusticias, de contar historias que inspiren a la sociedad en la que vivís o de ver más allá de una denuncia policial, de un caso de corrupción, de una catástrofe: sumergirte en la vida de la gente que protagoniza esas historias, su sufrimiento, sus explicaciones. En fin, contarle a la gente lo que le pasa a la gente”.
Sigue el evento desde la etiqueta #nuevoscronistas
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

28 historias que debemos leer
Historias que conmueven, indignan y revelan. Lo mejor del periodismo iberoamericano gracias al Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI en la categoría texto. De más de 900 trabajos se seleccionaron 513 y ahora tenemos 28 historias de periodistas de México, Colombia, Brasil, Perú, España, Argentina y Chile. En breve se elegirán los cinco mejores relatos y entre […]
28-06-10
Monos y Monadas, la mítica revista de sátira peruana regresa
El proyecto de humor político negro y elegante que fundara Leonidas Yerovi en 1905 vuelve este 26 de febrero. Monos y Monadas es una mítica revista que ha publicado 541 ediciones en total, lo cual la hace una de las más largas en su género y en lengua castellana.
22-02-13
Leila Guerriero: “Me aburre que un periodista asuma la primera persona en una historia”
Un periodista debe contar las historias que suceden en el mundo y no de sí mismo. Leila Guerriero es muy crítica sobre el protagonismo que asumen algunos colegas en los textos que redactan. La crónica ofrece a los periodistas la posibilidad de describir los mínimos detalles de una realidad, y en ese sentido el profesional debe preocuparse de mostrar los hechos.
01-08-13