Claves
‘La financiación de la prensa por publicidad está agotada desde que apareció Internet’
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de octubre del 2012

El periodismo tiene que buscar nuevos rumbos. Expertos y académicos señalaron durante un debate de la 68 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que el mecanismo de financiación de la prensa en papel a través de la publicidad está agotado desde la irrupción de Internet y no se vislumbra un único modelo de éxito para el futuro.
El presidente del grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, dijo que “económicamente nadie tiene la respuesta” sobre las nuevas vías de financiación, durante un evento que analizó en Sao Paulo modelos económicamente sostenibles para el futuro de la prensa.
Según EFE, Cebrián, quien tiene mucha influencia en El País, explicó que no ha habido ningún periódico que haya realizado una migración del papel a las versiones digitales con éxito en términos de rentabilidad económica.
El ejecutivo, repudiado por los empleados de dicho periódico español, hizo un repaso a la caída de los ingresos publicitarios y explicó que por cada dólar neto de publicidad que se genera en las redes se destruyen 10 en el papel.
“Hay una amenaza real, debido a la estructura económica del sistema, a la calidad periodística si no encontramos un modelo o varios modelos que permitan monetizar toda nuestra actividad en la red”, refirió.
Por su parte, el docente y director del Centro Knight de Periodismo de las Américas, Rosental C. Alves, coincidió con Cebrián en que la sostenibilidad económica de la prensa se efectuará a partir de varios mecanismos.
“Es una revolución comparable a la de Gutenberg”, dijo Alves, quien agregó que el problema no es la circulación de diarios en papel, que se reduce paulatinamente desde hace 60 años, sino la drástica caída de los ingresos por publicidad.
“Es una lógica comunicativa nueva”, precisó el experto, quien pronosticó que el periódico en papel será un producto cada vez más caro, hasta que se convierta en un objeto de lujo y difícil de vender.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodistas: “No podemos ser ‘incultos digitales’ y encima estar orgullosos”
A propósito del lanzamiento de libro Internet para periodistas. Kit de supervivencia para la era digital de la periodista Silvia Cobo conversamos con ella sobre lo que nos apasiona: el periodismo
19-06-12Nuevos medios, blogs y periodistas
Del telégrafo a los blogs: El periodismo, su evolución en los últimos 100 años. Retos y oportunidades asociados a los nuevos medios. Este es el título de la ponencia que presentó hoy Sandeep Junnarkar, profesor adjunto en la Escuela de posgrado en Periodismo, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York de la Escuela […]
19-11-08
Periodistas informan en Twitter sobre Haití (pistas para no errar)
En las últimas horas ha circulado una avalancha de información sobre la tragedia de Haití en Twitter. Nuevamente, este servicio de microblogging permitió a los usuarios acceder en tiempo real a noticias para las que en otro tiempo había que encender la televisión o la radio, o esperar el diario del día siguiente. Incluso, mucho […]
12-01-10