Coberturas
Latinoamérica en la mira de The New York Times, El País y The Financial Times
Por Elena Miranda
Publicado el 16 de octubre del 2012


Foto: Financial Times en Flickr
El reciente anuncio de The New York Times y The Financial Times de expandir sus ediciones a Latinoamérica, sobre todo a Brasil, no es pura coincidencia. Un artículo publicado en The Next Web revela que esta región se ha vuelto atractiva para ambos diarios como una vía de escape de la crisis que atraviesan Norteamérica y Europa.
The Financial Times fue el primero en revelar que lanzará una edición de suscripción impresa en São Paulo, un renovado espacio web dedicado a Latinoamérica y una nueva aplicación móvil para la región.
Dos semanas después, The New York Times anunció que está planeando lanzar una edición online en portugués para Brasil el 2013, en la que publicará de 30 a 40 artículos al día, dos tercios traducidos del inglés y un tercio escritos por un equipo local. Su expansión a las economías emergentes ya lo llevó a China a comienzos de este año, donde introdujo un beta website,que será oficialmente lanzado este mes.
Citado por el Financial Times, el director general de noticias del The New York Times, Michael Greenspon, explicó por qué prefieren un sitio en portugués a uno en español: “La pregunta es con qué español. El español de México es diferente al de España. Además, no hay evidencia de que en México estén desesperadamente buscando saber qué está pasando en Argentina o viceversa”.
A diferencia de Estados Unidos y Europa, en Brasil los diarios están lejos de morir. La circulación de diarios en Brasil creció 2.3% durante el primer semestre de este año,según un reciente estudio de IVC, institución encargada de monitorear los diarios y revistas de ese país.
“Brasil es un centro internacional de negocios con una economía robusta, que ha llevado al crecimiento de la clase media”, explica el presidente de The New York Times Company, Arthur Sulzberger Jr.
Otro que no esperará mucho para ingresar a Lationamérica es el diario español El País, pues alrededor del 31% de los lectores de su edición digital son de esta región.
Juan Luis Cebrián, el CEO de su empresa matriz Prisa, dice que el proceso de reestructuración de El País implica reforzar su presencia en el mercado latinoamericano. Sin embargo, los planes de Cebrián para despedir a 30% del personal del periódico no ayudarán mucho a concretar sus anuncios.
Estos diarios quieren compartir el crecimiento potencial de Brasil y de otros países de Latinoamérica. “Sin embargo, puede que no sea suficiente mirar afuera para escapar de los problemas en sus países, pero sus propietarios parecen dispuestos a luchar”, escribe Anna Heim, en The Next Web.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas deportivos condenan racismo contra futbolista brasilero
Los insultos racistas que sufrió el futbolista brasilero Tinga durante un encuentro de la Copa Libertadores que se realizó en Perú, han causado gran malestar en la comunidad e indignación general de colegas deportistas y de políticos de ambos países. Muito triste pelo que aconteceu com meu parceiro @PauloCesarTinga na Libertadores. Incrivel como isso ainda existe […]
14-02-14Crea una línea de tiempo con las actualizaciones en Twitter, Instagram y blogs
Gracias a Journalism.co.uk probé TimiKiwi, una sencilla aplicación para crear una línea de tiempo de nuestras publicaciones en la red.
02-11-11
Nace una red social para agregar vecinos en Brasil
Sí, puede sonar extraño, pero los brasileños han creado una red social para que personas de una misma localidad sean amigas en red. La nueva red social se llama Cromaz y trae un lema antiguo, pero siempre actual: “Hay siempre un vecino que piensa cómo usted“. En Cromaz es posible agregar contactos de personas que […]
30-01-11