Claves

NYT recuerda a sus periodistas guía de social media tras escándalo en Twitter

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de octubre del 2012

 

Hace más de una semana, Andrew Goldman, un periodista freelance de The New York Times (NYT), fue agresivo con la escritora Jennifer Weiner y dijo que ella “hubiera querido tener la oportunidad de dormir con alguien para llegar a la cima”, luego de que ella criticara su trabajo en Twitter.

La discusión llegó a tal punto que Goldman terminó discutiendo a través de mensajes de 140 caracteres con la periodista de Salon.com Mary Beth Williams, quien salió en defensa de Weiner, exreportera de NYT.

Tras el incidente, la defensora del lector del medio, Margaret Sullivan, anunció que el diario neoyorquino reforzó sus políticas de social media y recordó a sus empleados cómo debe ser su comportamiento en las redes sociales.

Philip B. Corbett, editor asociado de gestión de normas de NYT, escribió un memo con las siguientes pautas para los empleados, incluidos los freelance:

  • Debemos considerar a Twitter, Facebook y otra red social como plataformas públicas. A pesar de los controles de privacidad, cualquier cosa que publiques podrá ser compartida con una gran audiencia.
  • Eres un periodista del NYT y tu comportamiento debe ser apropiado para un periodista de NYT. Los lectores inevitablemente asociarán cualquier cosa que publiques en los social media con la compañía.
  • Ten cuidado de que nada de lo que digas socave tu credibilidad como periodista.
  • Los miembros de la redacción deben evitar editorializar o promover sus ideas políticas.
  • Debemos ser civilizados, incluso con los críticos, y evitar ataques personales y comentarios ofensivos.

“Cualquiera que trate con lectores debe respetar esos principios, sabiendo que, en última instancia, los lectores son nuestros empleadores”, refiere Corbett.

Lee más de esas pautas aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter te permitirá descargar todos tus tuits

El director ejecutivo de Twitter, Dick Costolo, informó que la red de microblogging trabaja en una opción para que los usuarios puedan descargar todos sus tuits, entre ellos los más antiguos.

26-07-12

CIDH: Pedir registros telefónicos de periodistas pone en riesgo confidencialidad de fuentes

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su preocupación por la intervención del Departamento de Justicia de Estados Unidos en los registros telefónicos de periodistas de la agencia de noticias AP.

15-05-13

Una web para ver todos los videos streaming de Periscope

Periscope es una herramienta de Twitter que se ha vuelvo muy popular en menos de una semana por su poder para transmitir videos en vivo.

02-04-15

COMENTARIOS