Claves
“En los medios tradicionales los contenidos culturales tienen poca cabida”
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de octubre del 2012

El último viernes se realizó el I Seminario de Periodismo Cultural en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, y uno de los temas que se abordó fue el periodismo cultural en Internet, ponencia del periodista y creador de Lee por gusto Jaime Cabrera, quien llegó a estas conclusiones:
1. En los medios tradicionales los contenidos culturales tienen poca o escasa cabida. Salvo algunas honrosas excepciones -que son un oasis en medio de nuestro páramo informativo-, los contenidos culturales han ido perdiendo espacio. Vivimos días en el que la vida amorosa y las miserias de actores, futbolistas y demás personajes mediáticos importan mucho más. El mercado se impone, e importa vender no importa qué, solo cuánto.
2. El periodismo en Internet tiene libertad de espacio y acción aunque no tenga el mismo alcance -todavía- que el medio de comunicación de masas por excelencia, que es la televisión. Nosotros en Internet tenemos felizmente la autonomía de dar cobertura a aquello que en los periódicos encuentra poco espacio, en la radio, menos -salvo algunos programas específicos-, y en la televisión privada, ninguna.
3. Los contenidos periodísticos en Internet pueden y deben tener similar calidad a la de los medios impresos. Ese es un punto importante a tener en cuenta.
4. Las redes sociales son herramientas importantes para dar a conocer nuestros contenidos. Aquí debo decir que no se trata de ser diestros en el uso de Facebook y Twitter sino de emplearlos para nuestro cometido principal, en nuestro caso, motivar el gusto por la lectura. Y claro, también el lograr que visiten nuestra página.
5. La rentabilidad en Internet para contenidos culturales es aún un desafío. No manejo cifras que lo sustenten, pero no conozco una experiencia similar a Lee por gusto que genere ingresos económicos.
Lee todo su artículo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce la campaña “Prensa, no disparen”
La libertad de expresión en Latinoamérica está siendo interrumpida por una serie de agentes que no solo llegan a agredir, sino también a silenciar para siempre a los periodistas que luchan en favor de la verdad.
17-02-14Twitter permitirá medir el tráfico de un sitio web
Twitter es una muy buena plataforma para que las páginas web compartan sus contenidos y generen tráfico. Sin embargo, la medición de este no siempre es precisa. Para solucionar ese problema, la red de microblogging anunció el lanzamiento de Twitter Web Analytics.
13-09-11
La importancia de tu perfil en las redes sociales
A menudo encuentro links interesantes en Twitter o Facebook relacionados al periodismo y otras áreas, y me interesa seguir al usuario que proporciona tan buena información. Sin embargo, no han sido pocos los casos en que me topado con un anónimo. ¿Olvidan llenar su perfil? ¿Les parece mejor que nadie los ubique? ¿No saben la […]
11-01-10