Herramientas

El Motorola RAZR permite capturar 10 fotos en menos de un segundo, ideal para coberturas periodísticas

Por Elena Miranda

Publicado el 15 de noviembre del 2012

 

Cuando usamos un smartphone para una cobertura periodística, la corta duración de la batería, la lentitud para cargar las páginas web y la imposibilidad de tomar fotos rápidamente de manera continua no ayudan mucho a nuestro trabajo. Para superar estos inconvenientes, están saliendo al mercado nuevos modelos de smartphones más potentes y de mayor rendimiento.

Un nuevo modelo que podría ser de gran ayuda para los periodistas es el que Motorola Mobility, subsidiaria de Google, presentó hoy en Lima, Perú: el RAZR™i,  un smartphone de pantalla completa que cabe en la palma de la mano, potenciado por Android™ con un procesador Intel Atom™, que lo hace más veloz para navegar en Internet y pasar de una aplicación a otra.

Una ventaja de este equipo es que tiene una cámara de 8 megapixeles que se carga rápidamente al presionar la tecla de cámara dedicada. La novedad es que, para situaciones de mucha acción, tiene el modo multidisparo, que permite capturar 10 fotos en menos de un segundo.

Finalmente, este smartphone ofrece una batería de larga duración y, además, la posibilidad de configurar la opción de ahorro de energía, que se ajusta automáticamente para hacer un uso aún más eficiente de cada carga.

Más detalles aquí

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

The Washington Post prueba Thinglink para móviles

The Washington Post es la primera organización de noticias que usa la versión móvil de Thinglink –una herramienta para crear contenido interactivo– en teléfonos iOS, y que sería lanzada en mayo, informa Journalism.co.uk.

30-04-13

Perú: La mamacha no tiene nombre, la modelo sí

Tras la publicación de la última edición de la revista Ellos&Ellas–semanario que se difunde con “Caretas”–, una fotografía en particular apareció en las redes sociales y se hizo viral, pero de forma negativa. Se considera que la foto propicia el racismo debido a que los créditos y la leyenda ignoran a una mujer de Cusco a la que solo llaman ‘mamacha’.

10-10-13

Mira el documental “En el medio: los silencios del periodismo colombiano”

La Fundación para la Libertad de Prensa presentó el documental “En el medio: los silencios del periodismo colombiano”.

02-01-17

COMENTARIOS