Claves

Semanario quiere seguir haciendo periodismo con ayuda del crowdfunding

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de noviembre del 2012

Vía52 es el proyecto de un semanario digital que busca financiamiento mediante crowdfunding para poder seguir publicando. El último sábado alcanzó el mínimo de dinero que necesita el equipo para empezar a desarrollar la propuesta por cuatro ediciones más.

Los temas ya fueron seleccionados hasta fin de año. Están recaudando fondos mediante la plataforma de financiación colectiva Goteo.

En los próximos números quiere desarrollar el periodismo de datos y crear visualizaciones completas para los lectores. Según el equipo, creen en un periodismo visual, pero sin renunciar a la narrativa.

Hasta el día de hoy se han publicado 17 números, pero las nuevas entregas desarrollarán herramientas más especializadas, por ello sus periodistas tienen que ser bien remunerados. Necesitan el apoyo de la comunidad para reforzar su objetivo: hacer un periodismo de calidad sin las restricciones de intereses particulares.

El equipo quiere que la gente lea versiones más completas de la presentación que se ha editado en la web hasta ahora.

Mira el video de su campaña:

¿Qué te parece esta iniciativa?

Puede apoyar desde este enlace.

 

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El detrás de cámara de una experiencia de ‘periodismo drone’

El diario digital La Prensa de Perú es el medio que mejor parece llevarse con la práctica del periodismo ‘drone’ para informar. Y en el último informe que presentaron usaron dos vehículos no tripulados para mostrar el desarrollo de una obra vial en el Cercado de Lima.

13-07-13

Una app para adaptar videos a YouTube y Vimeo

El público profesional puede encontrar en Cinamatic, opciones que pondrán en marcha su creatividad para redes como YouTube y Vimeo.

12-09-14

El Huffington Post no contempla pagar a los blogueros

Mantener un equilibrio entre la información y la opinión es un reto para el El Huffington Post de España, que cuenta con solo nueve periodistas y 300 blogueros, entre profesionales de diversas áreas, políticos, catedráticos y ciudadanos comunes y corrientes que escriben sobre diversos temas de manera gratuita.

19-02-13

COMENTARIOS