Herramientas

Conoce el nuevo Storify y su rediseño ideal para periodistas

Por Esther Vargas

Publicado el 20 de noviembre del 2012

Storify es la herramienta top de curaduría de contenidos para los periodistas. Su flamante rediseño justamente está pensado en hacer más fácil la búsqueda de contenido relevante.

El nuevo diseño hace que sea más fácil para los periodistas ver el contenido más popular, así como compartir y dejar comentarios. El objetivo es eliminar el ruido de las redes sociales y apoyarnos en la tarea de contar historias con apoyo de los medios sociales, algo que Storify ya venía haciendo muy bien, lo cual le ha permitido reconocimientos diversos a nivel global como el premio a la innovación técnica al servicio del periodismo digital

Storify informó que utiliza un nuevo algoritmo para determinar qué elementos tienen la mayor resonancia. En diálogo con Poynter, Burt Herman, su cofundador, dijo que estos cambios apuntan a ayudar a encontrar la información de manera más sencilla. Ahora es más fácil ubicar  en el mar de información, historias –fotos, videos, tuits y mucho más–realmente importantes y que merecen compartirse. Storify cambió a pedido de los propios usuarios.

Herman dijo que el diseño basado en bloques de Storify permite presentar una gran cantidad de información en la página principal y atraer a la gente a las noticias a través de imágenes. El creador de contenidos se mantiene igual.

LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS

RELEVANCIA: El nuevo Storify se centra en la búsqueda y permite navegar entre lo mejor de lo mejor recopilado por los usuarios. Además, puedes agregar contenido multimedia directamente, compartir y comentar.

TU PERFIL EN STORIFY REPOTENCIA LA MARCA DE LA ORGANIZACIÓN-PERIODISTA

Ingresa a setting para cambiar la portada. La foto debe tener Su foto debe tener  958×200. En Clases de Periodismo pusimos la imagen que hoy acompaña nuestra fanpage.

 

BÚSQUEDAS: Más sencillas y visibles cuando colocas palabras claves.

El nuevo Storify hace que sea más fácil ver lo que los usuarios, incluyendo CNN, The New York Times, el Wall Street Journal, ABC, NBC, Al Jazeera, Newsweek, The Daily Beast, The Washington Post y muchas otras organizaciones de noticias más importantes, están siguiendo.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

New York Times bloquea app que burlaba su muro de pago

New York Times acaba de bloquear una aplicación web que burlaba el muro de pago que impuso a sus lectores digitales el año pasado, informa el sitio PaidContent.

25-03-13

Solo el 17% de periodistas considera que la calidad ha mejorado en los últimos 5 años

La calidad de las noticias no ha mejorado ampliamente en los últimos cinco años. Así concluye un estudio del American Press Institute titulado X que recoge las opiniones de periodistas graduados de 22 escuelas de periodismo.

07-08-15

Una herramienta valiosa para los artistas con iPad

Una alternativa a los productos de Adobe Photoshop es Pixelmator, la cual acaba de presentar una aplicación para el iPad que espera cautivar a los artistas y diseñadores de la plataforma de Apple.

24-10-14

COMENTARIOS