Noticias
Requisitos para convertirse en el editor de plataformas digitales del NYT
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de diciembre del 2012

La compañía de The New York Times está buscando un editor de plataformas digitales para ejecutar proyectos webs y móviles. Así lo informó la empresa a través de un comunicado.
De acuerdo con la organización, el candidato tiene que tener una experiencia equilibrada entre el periodismo, la producción web y la creatividad digital, además de ser un amante de la tecnología, debido a que quiere un responsable que desarrolle contenido en las tabletas, dispositivos en donde las noticias del NYT tienen que brillar —como en otras plataformas digitales— como productos innovadores y útiles.
Quiere, en pocas palabras, un evangelizador que se relacione perfectamente con los desarrolladores, diseñadores, gerentes de producto y, sobre todo, con los periodistas de la sala de redacción.
ESTOS SON LOS REQUISITOS:
- Más de 5 años de experiencia de producción Web y/o experiencia de edición.
- Pasión por el periodismo en todas sus formas.
- Conocimiento de las tendencias móviles
- Tiene que tener experiencia en exitosos productos móviles.
- Conocimientos de informática y el dominio de HTML, CSS y Javascript.
¿Estás listo para este puesto?
Más información aquí.
Dato: @silviacobo
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cascade, el ciclo de vida de una noticia en Twitter
Cascade es un proyecto ambicioso que a primera vista es solo una representación visual de lo que sucede cuando los lectores twittean sobre los artículos de NYT
23-04-1110 sitios para especializarse en periodismo digital y nuevos medios
La oferta académica va creciendo para los periodistas. Aquí les presentamos 10 lugares de América Latina y España donde poder estudiar Periodismo Digital.
05-09-11
Fotoperiodista João Silva: “Estar en el lugar es la única manera de conseguir la foto”
La charla tratará sobre “la emoción al tomar las imágenes”, de acuerdo con una entrevista que le realizó la agencia EFE, donde indica que “estar en el lugar es la única manera de conseguir la foto: para mostrar la guerra hay que estar en la guerra”.
02-09-13