Herramientas
ProPublica explica por qué usa licencias Creative Commons en sus historias
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de diciembre del 2012

ProPublica es un sitio sobre periodismo e investigación que nació hace cuatro años, y todas sus historias tienen una licencia Creative Commons porque así lo prefieren los socios editoriales y los redactores. La explicación tiene más sentido: quieren que todas las notas estén disponibles para ser publicadas en otros espacios bajo sus condiciones.
De acuerdo al equipo, se ha podido registrar el número de veces que otros usuarios comparten los informes. Hasta noviembre vieron más de 4,2 millones de páginas que tomaron su contenido autorizado, lo cual representa un 29% de tráfico superior al de su propio sitio web.
Según ProPublica, su misión es lograr que las noticias relacionadas al periodismo tengan un gran impacto mediático en la Internet para llegar a una audiencia grande. El tipo de licencia que manejan es el “Attribution-NonCommercial-NoDerivs” (Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas).
En el sitio señalan que, aunque no lucran con su contenido, no ven ninguna razón para que otros puedan vender su trabajo sin compartir las ganancias.
La organización incluso desarrolló un software con ayuda de la compañía DocumentCloud, que permite hacer seguimiento de toda la actividad en la red que implique el uso de su material informativo. El programa se llama Ping píxeles, y es de código abierto.
Los periodistas de ProPublica están convencidos de que el Creative Commons es una ayuda invaluable a la plataforma debido a que maximiza su impacto sin ocupar al personal en la negociación de acuerdos o uss no autorizados.
¿Qué opinas sobre esta medida?
Vía NiemanLab
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Gmail celebra sus 10 años con selfies
Gmail está de cumpleaños. Estos 10 años del servicio de mensajería de Google, de acuerdo con el blog de la empresa, han sido posibles gracias a los usuarios, pues la comunidad aportó todas las características que desean.
01-04-14
España: Solo 14 mil de 80 mil periodistas tiene trabajo
En España hay 80 mil licenciados en periodismo y cada año terminan la carrera otros 3 mil periodistas. Sin embargo, solo 14 mil profesionales se encuentran laborando en su área.
22-10-14
Irak: Fallece periodista Stephan Villeneuve por explosión de mina en Mosul
El periodista francés Stephan Villeneuve, herido el lunes por la explosión de una mina en la ciudad iraquí de Mosul, falleció debido a la gravedad de las heridas. Así lo informó la estatal France Télévisions, citada por AFP.
20-06-17