Coberturas

Brasil: Cierre de 6 publicaciones deja 1,230 periodistas sin trabajo

Por Kevin Morán

Publicado el 30 de diciembre del 2012

Foto: comunique-se.com.br

Foto: comunique-se.com.br

El periodismo en Brasil también enfrentó un año duro. Seis publicaciones fueron cerradas y cerca de 1,230 informadores perdieron sus trabajos, de acuerdo con  datos del analista de mercados Comunique-se, citado por Efe.

El elevado número de periodistas despedidos se debe a los cierres producto de los problemas económicos por la baja circulación y el ánimo de algunas por llevar su contenido a lo digital, revela el informe.

La tercera parte—estima Comunique-se— trabajaba para la  Rede TV (donde ya se había retirado a 450 trabajadores). O Estado de Sao Paulo también sufrió las consecuencias y tuvo que despedir a 20 reporteros. Jornal da Tarde también fue suspendida por  el grupo Estado tras 46 años de funcionamiento.  Desaparecieron Marca Brasil, y las revistas Quatro Rodas Moto y Valor Investe.

El centenario rotativo Diario do Povo y el Diario de Natal, de 73 años, ya son exclusivamente digitales. Sus cierres, indica Comunique-se, fue principalmente debido a la caída de la circulación.

Vía EFE

 

 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelve a tomar fuerza la campaña #sinpreguntasnocobertura

Después de la tragedia ferroviaria ocurrida en Argentina, los funcionarios convocaron conferencias de prensa donde los periodistas fueron impedidos de hacer preguntas.

27-02-12

Organización que presentó la investigación “Panama Papers” se volvió independiente por esta razón

El grupo de periodistas de investigación que destapó el escándalo en la investigación Panama Papers se convirtió en una entidad independiente.

27-02-17

USA Today, AP y Vice Media demandaron al FBI datos sobre la intervención de un iPhone

Tres organizaciones de noticias, incluyendo la empresa matriz de USA Today, presentaron una demanda para buscar información acerca de cómo el FBI fue capaz de entrar en el iPhone bloqueado de uno de los hombres armados en el ataque terrorista de diciembre en San Bernardino.

17-09-16

COMENTARIOS