Coberturas
México: Crecen las dudas de los periodistas ante argumentos del Gobierno sobre Pemex
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de febrero del 2013

Los periodistas mexicanos están denunciando la falta de transparencia en la información que el Gobierno está proporcionando sobre las causas del incidente en Pemex, que dejó un saldo de 37 personas fallecidas.
Han pasado solo cuatro días de la explosión que enlutó a México y la duda que ronda en la mente de periodistas y personas es si se trató realmente de un accidente o un atentado. Así lo escribe el director del diario Excélsior, Pascal Beltrán del Río, en un artículo que cita Periodismo Indeleble.
Para Beltrán, el equipo de Enrique Peña Nieto fue rápido al informar a través de las redes sociales, pero el mensaje no fue uniforme. Sanjuana Martínez —en el portal Sin Embargo— denunció que se está ocultando información.
El Gobierno estaría detrás de esconder datos como el número de desaparecidos entre los escombros. Refiere además que los trabajadores de Pemex tienen prohibido hablar con los medios sobre el siniestro.
En tanto, Peña Nieto, mientras se hacía el peritaje y las labores de rescate, tomó unas vacaciones en la playa Punta Mita, en la costa occidental del país, reveló Martínez.
LA CONFUSIÓN
Las primeras declaraciones no han aclarado nada, por el contrario, han causado confusión, según el medio Eje Central. Maletas se han encontrado en el lugar después de la tragedia. Se especuló en un principio que contenían explosivos. Hoy , el jefe de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, aclaró que las maletas encontradas eran del personal de la empresa y que solo contenían ropa y cosméticos.
Según una declaración de el procurador general de la república, Jesús Murillo Karam, el último lunes, la explosión en las oficinas fue causada por una acumulación de gas en los sótanos del edificio B-2, indica CNN.
A las dudas se añade que Pemex comprara un anuncio en Google para informar sobre el estallido, caso que reveló CNN México.
Algunas reacciones en Twitter.
“Quedan preguntas en el aire”, dicen expertos sobre el peritaje en #Pemex m.cnnmexico.com/nacional/2013/…
— Carmen Aristegui (@aristeguicnn) 5 de febrero de 2013
Decenas de veladoras permanecen en las puertas del complejo de #Pemexbit.ly/14Nnmew twitter.com/CNNMex/status/…
— CNNMex (@CNNMex) 4 de febrero de 2013
La explicación de los “gases acumulados poderosos y desconocidos”, es igual a aquella del “colchón asesino que ocultó el cadáver” #Pemex
— SilviaIveth MA (@SilviaIveth_MA) 5 de febrero de 2013
No es extraño entonces que las oficinas de #pemex sufran una explosion, justo cuando se ponen temas en la mesa como la #ReformaEnergetica
— AndresRodriguezHarik (@Andy_Harik) 5 de febrero de 2013
#Pemex no entiendo de donde salió el gas y como puede destruir el edificio
— Christian Obele (@crisobele) 5 de febrero de 2013
Me gustaba más la teoría de la maleta con bragas explosivas. #Pemex
— Ladahir Mebarak H. (@Ladahir) 5 de febrero de 2013
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención, periodista: Curso sobre proyectos periodísticos para la web
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas, con el apoyo de Google, iniciará el curso en línea “Desarrollo de Proyectos Periodísticos para la Web: Introducción al Periodismo Emprendedor”. Esta propuesta busca promover el desarrollo de iniciativas sostenibles y de calidad entre la comunidad hispanohablante.
06-11-13
Javier Valdez: ‘Ser periodista en México significa ser parte de una lista negra’
Valdez se convirtió en una voz crítica del narcotráfico y la corrupción en Sinaloa
16-05-17Cómo enfrentar un caso de plagio en la redacción
Los casos de plagio o de noticias falsas quiebran la relación entre los periodistas y su redacción. Para los lectores, más que una suspensión, esta acción merece el despido.
20-06-11