Claves

Los comentarios de los lectores : ¿Aportan o tergiversan la noticia?

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de marzo del 2013

Comentarios Like

Dominique Brossard y Scheufele A. Dietram, profesores de comunicación de la ciencia en la Universidad de Wisconsin, Madison, compartieron en The New York Times algunas conclusiones y comentarios sobre un estudio en el que analizan las conversaciones  en línea, específicamente los comentarios de los lectores.

“La web, hay que decir, sigue siendo un lugar maravilloso para el debate público”, dicen los profesores, tras advertir que  los comentarios de algunos lectores pueden distorsionar de manera significativa lo que otros lectores piensan sobre la noticia.

En el estudio (PDF) referido participaron 1,183 usuarios que leyeron  cuidadosamente un post en un blog de noticias ficticio, explicando los riesgos y beneficios potenciales de un producto tecnológico. Se hizo a los participantes leer comentarios en el post de otros supuestos lectores y se les pidió que respondieran preguntas sobre el artículo.

La mitad de la muestra se expuso a comentarios civilizados y la otra mitad a comentarios muy rudos. Hubo expresiones ofensivas y no pocos insultos.

Los resultados –para los investigadores–fueron sorprendentes y preocupantes. Se determinó que además de la polarización, los comentarios cambiaban el sentido de la noticia.

Es difícil cuantificar los efectos de distorsión y tergiversación de los comentarios negativos, grotescos y que faltan a la verdad.

Se estima que el 60% de los estadounidenses busca información sobre determinados temas científicos  en Internet. La red es su principal fuente de información (por encima de cualquier medio, incluso especializado)

Un enfoque posible para moderar esta situación sería cerrar los comentarios, tal y como lo han hecho medios y blogueros, mencionan los investigadores, quienes también destacan la creación de normas para promover una conversación alturada.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“Lee más, escucha más”: medios se unen en el Día Internacional de la Libertad de Prensa

“Cuanto más tiempo pasas con fuentes periodísticas rigurosas y éticas, más sostenibles se vuelven esas organizaciones de medios”, dijo la directora general de operaciones de The New York Times Company, Meredith Kopit Levien, en una publicación de Medium acerca de la nueva iniciativa.

03-05-18

Tarea importante: Renovar el amor de nuestros suscriptores

En medio de la crisis de las organizaciones de noticias, para WSJ ha sido clave su legión de suscriptores por lo que está claro que cuidarlos, enamorarlos y conservarlos es mucho más que un reto.

08-09-14

3 claves para motivar a tus lectores a crear contenido

El 78% de usuarios que crea contenidos difunde fotos, el 64% solo estados, y el 45% comparte noticias o artículos. Así lo revela un reciente estudio de Crowdtap sobre el contenido generado por usuarios.

18-09-15

COMENTARIOS