Claves

Claves para incluir publicidad nativa en los periódicos digitales

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de marzo del 2013

8513849547_9437eff038

Hasta el momento equipos de marketing y publicidad se han ocupado de añadir publicidad a sus productos periodísticos, pero el sitio Emedia considera que los editores de diarios también deben estar involucrados en esto. 

Los editores –destaca la web– están experimentando y pensando en un programa de “publicidad nativo” para ayudar  a los anunciantes a desarrollar, optimizar y publicar material.

De acuerdo con la propuesta que se menciona, se deben designar a “editores de marca”, que estarían inmersos en estos temas, sin que se afecte la actividad periodística. 

Se espera que el programa nativo de publicidad conduzca una mayor relación entre el contenido editorial y el patrocinado, pues – de acuerdo con un reporte de Adobe y Econsultancy– esto será clave en la estrategia de comercialización de contenidos propios.

LAS CLAVES:

1. Los editores de marca deben estár separados del equipo editorial principal de la redacción, debido a que la relación redactor-anunciante elimina cualquier percepción de objetividad y destruiría la confianza que se ha construido con los lectores.

2. Los equipos de ventas cierran tratos, pero no juzgan la calidad de los datos. El contenido patrocinado –se advierte– debe ser tratado con la misma rigurosidad y filtros que cualquier artículo periodístico.

3. La relación más interesante es entre el editor y la marca, la cual consiste en el desarrollo del información valiosa.

4. Se recomienda tener una relación distinta para la publicidad nativa. Este equipo de negocios puede tomar cualquier aspecto de la producción de contenidos digitales para contar historias, hacer entrevistas,  investigar, editar, y al final promocionar. Cada etapa tendría un precio, indica Emedia

 

Digiday es el programa de publicidad propia del Washington Post.  Forbes llama a su modelo BrandVoice, el cual permite a las marcas publicar en un blog dentro de la plataforma.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Julio: el mes más violento para la prensa en Ecuador

Las cifras son lamentables y hablan por sí solas. Hasta la fecha, se han registrado 141 agresiones en el año 2014 contra medios de comunicación y periodistas, 30 de ellas ocurrieron en el mes de Julio.

09-08-14

Presidente de Ecuador confirma la muerte del equipo periodístico de El Comercio secuestrado en la frontera con Colombia

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, fueron secuestrados el 26 de marzo.

13-04-18

Persisten las amenazas y ataques al libre ejercicio del periodismo en América Latina

México y Brasil encabezan “la macabra lista”, con cuatro comunicadores asesinados cada uno. En Colombia, El Salvador, Guatemala y Venezuela completan la lista, con un muerto cada uno.

10-04-16

COMENTARIOS