Coberturas
Resucitan programa de Hugo Chávez “Aló, presidente”
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de marzo del 2013
La televisión oficial de Venezuela empezó hoy a transmitir un resumen del programa de radio y televisión “Aló, presidente” de Hugo Chávez para recordar las emisiones conducidas por el fallecido mandatario.
El programa, que ahora lleva el nombre de “Aló, comandante”, comenzó con la emisión de un resumen del programa de agosto de 2000, en el que Chávez fue acompañado en la cabina por el líder cubano Fidel Castro. El programa se realizó en la región central de Carabobo y en este, Chávez y Castro llevaban uniformes militares, informa El Nacional y medios venezolanos.
El gobierno dijo que los domingos presentará un resumen de los 378 programas que condujo Chávez, con la finalidad de mantener viva su voz y sus lineamientos políticos.
El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, remarcó que el espacio “marcó historia con el pensamiento revolucionario y la personalidad del presidente”.
Chávez convirtió “Aló, presidente” en la tribuna mediática más vista del país, donde se emitió durante casi 13 años.
El programa comenzó el 23 de mayo de 1999, unos tres meses después de la llegada de Chávez al poder, y se extendió hasta enero de 2012, cuando ya el gobernante libraba una lucha contra el cáncer que lo venció el pasado 5 de marzo. En 13 años, 8020 personas interactuaron con Chávez, mediante los contactos satelitales y en las locaciones. Se recibieron, según el chavismo, “más de 3524 llamadas y más 25 mil cartas”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Venezuela: Diario El Impulso se resiste a morir
El diario El Impulso cobra fuerza y se mantiene en circulación una semana más. Según anunció en su página web, ha acordado con la distribuidora, la Corporación Manerio, ente gubernamental proveedor de papel en Venezuela, la compra de 24 bobinas que serán utilizadas para las impresiones de la próxima semana.
12-09-14Federación de periodistas de España se pronuncia contra la censura en Venezuela
La situación de la prensa en Venezuela es cada día de mayor gravedad. De acuerdo con el Segundo Informe Situación de la Libertad de Expresión, desde el día 12 de febrero hasta la fecha se han reportado 72 violaciones a la libertad de expresión.
22-02-14Venezuela: Gobierno retira credencial a periodistas
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, publicó en su cuenta de Twitter que el equipo de periodistas de CNN no podrá salir hoy a las calles debido a la amenaza de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, sobre sacar del aire el medio de noticias de ese país.
21-02-14