Colaboradores
Aprendamos a escribir secuencias de dos vocales iguales en palabras prefijadas
Por Úrsula Velezmoro
Publicado el 21 de marzo del 2013

A continuación, algunos consejos para emplearlas correctamente.
Como señala la Ortografía de la lengua española (OLE), debemos escribir las dos vocales en los siguientes casos:
- Si después de realizar la reducción vocálica, la forma resultante coincide con la de otra palabra ya existente de distinto significado.
- Cuando la vocal por la que comienza la palabra base sea en sí misma un prefijo.
NOTA
- Según la OLE, en los casos en que de forma generalizada y en todos los niveles del habla, incluyendo la pronunciación cuidada, se articula una vocal simple, es frecuente y admisible la reducción de las dos vocales a una sola.
Fuente: Ortografía de la lengua española (OLE).
Publicado por:
Úrsula Velezmoro
Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Aprendamos algunos usos del término ‘cualquiera’
Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, cualquiera puede funcionar como pronombre, designando, siempre en singular, a una persona indeterminada. Es frecuente su uso con el sentido generalizador de ‘todo el mundo’.
28-02-13