Coberturas

Muere el pionero del periodismo especializado en el rock

Por @cdperiodismo

Publicado el 29 de marzo del 2013

http://www.rollingstone.com/

http://www.rollingstone.com/

Los críticos de rock, los periodistas especializados y los amantes del género musical no lo pueden creer: Paul Williams, pionero del periodismo especializado en rock, murió el pasado 29 de marzo, a los 64 años.

Williams fue autor de más de 25 libros, tanto de música como de  ciencia-ficción. En 1975 publicó un artículo en “Rolling Stone” sobre su autor favorito, el entonces casi desconocido Philip K. Dick (autor de “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas”, en la que se basa la película “Blade Runner”). También creó la Philip K. Dick Society, llegando a ser albacea de la obra de Dick, cuenta Efeeme.com.

En 1995 sufrió un accidente de bicicleta que le produjo una lesión cerebral, a la que se atribuyó la temprana aparición del Alzheimer.

En 1966, cuanto tenía 17 años, Williams creó la revista “Crawdaddy!”, la primera que con rigor se especializó en el rock, precediendo a publicaciones como “Rolling Stone” o “Cream”. El nombre lo tomó del local en el que los Rolling Stones dieron su primer concierto. “Crawdaddy!”. La revista estuvo en activa hasta 1968  y acogió textos firmados por William Burroughs, John Lennon, Gilda Radner, Richard Meltzer y Joseph Heller, entre otros.

“Crawdaddy!” regresó a los quioscos en 1993, para desaparecer definitivamente en 2003.

La revista “Rolling Stone” destaca sus múltiples trabajos sobre Bob Dylan y su pasión por el periodismo especializado en música, así como el apoyo que recibió para salir adelante en los últimos tiempos.

Murió al lado de su hijo y de su esposa.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Revista ofrece una tableta gratuita por suscripción digital

El quiosco digital Texture se asoció con Amazon y sus suscriptores reciben una tableta Fire de 7 pulgadas si mantienen un contrato de seis meses con la revista.

12-07-16

¿Por qué muere Newsweek?

La octogenaría revista estadounidense Newsweek no se quedará mucho más tiempo en el papel. El 31 de diciembre próximo publicará su último producto impreso. ¿Qué pasará después? Continuarán con la promesa de enfocarse en lo digital.

19-10-12

Revista Reader’s Digest sigue viva gracias a la transformación digital

Reader’s Digest, fundada en 1922, es una de las revistas más importantes de Estados Unidos, pero tampoco es inmune a la crisis. En 2009, dicha publicación redujo sus ediciones anuales de 12 a 10 y la circulación bajó de 8 millones a 5,5 millones.

09-10-12

COMENTARIOS