Noticias

El camino de BuzzFeed por el periodismo serio

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de abril del 2013

BuzzFeed

 

BuzzFeed poco a poco deja de ser el sitio solo de noticias virales. Hace más de un año apostó por el periodismo serio, lo cual generó las nuevas secciones dedicadas a textos largos y a noticias de negocios.

Ben Smith, su editor en jefe, dijo en una entrevista telefónica con Kelly McBride, de Poynter, que está emocionado por la cantidad de noticias que han sido capaces de difundir. “Estamos adelantando noticias. Creo que eso es lo que queremos hacer”, sostuvo.

Entre sus aciertos, están los buenos periodistas. Smith indicó que busca personas sin temor, con talento en bruto. No le interesan los grandes nombres. “Contraté a Michael Hastings porque es un adicto al trabajo, no por su nombre o porque luce bien”, comentó.

En la empresa trabajan 225 personas y un 80% aproximadamente está dedicado al lado editorial, lo que lo hace más grande que los periódicos medianos.

Aunque más notas políticas y económicas aparecen el sitio, BuzzFeed no ha dejado de lado las de entretenimiento. “Las buenas historias consiguen muchos lectores. Esa es una verdad en el periodismo, pero más personas se interesan por el entretenimiento. Una gran nota de Beyoncé recibirá más atención que cualquier otra”, refiere Smith.

Sin embargo, McBride indica que hay otros puntos que BuzzFeed debe tener en cuenta

  • Mejor edición: Con la excepción de BuzzReads, las piezas largas necesitan una mejor estructura y precisión. Algunas historias tienen 6,000 o hasta 10,000 palabras. Ese es el tamaño de las piezas de New Yorker. Si quieres escribir algo tan largo, debes hacerlo bien.
  • Mentores y más periodistas expertos: La marca de los periodistas que trabajan en la redacción no es cuán grande son hoy, sino lo que cada individuo puede seguir creciendo. Los escritores mejoran escribiendo más, pero también de la experiencia de otros y de un análisis cada vez más sofisticado.
  • Conseguir la atención de las personas que hace que las cosas pasen: McBride recomienda acudir a las fuentes, a los políticos.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

“El marketing digital también requiere de planificación”

¿Qué se quiere hacer? y ¿Cómo conseguirlo? Son dos preguntas claves para diseñar una estrategia de marketing que no se deben saltar en las redes sociales, pues esto puede llevarnos al fracaso, advierte el español Pablo Jiménez, fundador y CEO de otromarketing.es.

04-12-12

“Hoy las mujeres hacen un gran periodismo, el que México necesita”

Cuando me inicié en esta carrera, hace más de 30 años, el periodismo era un oficio fascinante, y punto. Hoy se ha convertido en uno de los más peligrosos en México.

18-03-13

Silencio forzado, documental sobre lo que significa ser periodista en México

El 2011 cerró con 172 ataques a periodistas y medios de comunicación, 17 más que en 2010, según el informe anual de la organización Artículo 19.

22-03-12

COMENTARIOS