Claves
Conoce la Biblioteca Pública de WikiLeaks
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de abril del 2013

WikiLeaks publicó 1,7 millones de documentos diplomáticos secretos estadounidenses del período 1973-1976, los cuales se encuentran agrupados en Plus D, una biblioteca online con un potente buscador que permite acceder a todos los cables de la diplomacia de Estados Unidos que la organización que dirige Julian Assange ha recopilado por ahora.
El fundador del portal, Julian Assange, quien permanece refugiado desde junio de 2012 en la Embajada de Ecuador en Londres, destacó que las notas, informes y correspondencias evidencian el “amplio abanico y dominio” de la influencia estadounidense en todo el mundo. Los llamados ‘cables de Kissinger’ han comenzado a ser publicados por 17 medios del mundo.
FACILITA LA BÚSQUEDA
WikiLeaks ha puesto en funcionamiento esta madrugada el que quizá sea su proyecto más ambicioso hasta el momento: Plus D, una biblioteca online con un potente buscador que permite acceder a todos los cables de la diplomacia de EEUU que la organización que dirige Julian Assange ha recopilado por ahora.
El diario español Público –que ha comenzado a publicar este lunes la información– señala que la herramienta ha facilitado enormemente el trabajo de la redacción a la hora de seguir el rastro a los temas más interesantes y establecer relaciones entre unos cables y otros.
“Entre la multitud de campos disponibles, Plus D permite hacer búsquedas por fechas, diferenciar entre los diferentes remitentes y destinatarios, países, departamentos de EEUU y hasta trazar gráficas que pueden resultar muy valiosas para entender dos periodos cruciales de la historia reciente. La biblioteca, que pretende ser el mayor archivo de documentos diplomáticos jamás vista, cruza Los cables de Kissinger con el Cablegate, filtrado por WikiLeaks en 2010″, detalla Público.
Medios que están publicando la información:
- Australia – The Age
- Argentina – Página 12
- Brasil – Publica
- Bulgaria – Bivol
- Egypt – Al Masry Al Youm
- Greece – Ta Nea
- Guatemala – Plaza Pública
- Haiti – Haiti Liberte
- India – The Hindu
- Italy – L’Espresso y La Repubblica
- Líbano- Al Akhbar
- México – La Jornada
- España- Público
- Sweden – Aftonbladet
- Reino Unido – AP
- Estados Unidos – The Nation
A Plus D se accede desde aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Wikileaks genera polémica publicando material filtrado de Sony
Wikileaks se ha visto envuelto en una polémica luego de filtrar documentos del hackeo a Sony. La página de filtraciones publicó archivos de la corporación tecnológica que puede ser hallados rápidamente en una sección destacada para este contenido.
18-04-15
Ciberguerra y ciberactivismo en tiempos de Egipto, Túnez y WikiLeaks
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ChCqQ6Jaw88[/youtube] [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ar0PPleYC50[/youtube] [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QwAT6lz6p_A[/youtube] [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=My5fV-KrTiY[/youtube] [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9gsFEqhnPjA[/youtube] [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QwAT6lz6p_A[/youtube] El III Security Blogger Summit se celebró hace poco en Madrid y abordó las nuevas tendencias de Ciberactivismo y Ciberguerra, así como los peligros a los que hoy están sometidos los usuarios y las instituciones en la red. Reconocidos bloggers y periodistas como Enrique Dans, Chema Alonso, Rubén Santamarta y Elinor Mills y Bob McMillan […]
12-02-11
La verdad sobre la relación entre Assange y NYT
Lo desmitifican. En el libro que el editor ejecutivo de The New York Times, Bill Keller, publicará este lunes sobre el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se mostraría la esencia de este polémico personaje. Según el diario ABC.es, Keller cuenta que The New York Times accedió a los cables filtrados solo porque el diario británico […]
30-01-11