Herramientas

El 40% de candidatos a un empleo miente o exagera la información de su CV

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de abril del 2013

Currículo

En el papel o en digital, el currículo puede estar lleno de medias verdades que a la larga son mentiras. Hemos visto casos de periodistas que suman actividades que jamás han hecho, que incluyen referencias falsas o que aseguran trabajar “bajo presión” y ser proactivos para abandonar la organización al primer inconveniente. Este periodista simplemente mintió o exageró.

Según cita Expansión, el 40% de los candidatos a un empleo miente o exagera la información que plasma en su currículo sobre sus estudios o experiencia profesional. Se trata de datos compartidos por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE).

Una investigación desarrollada por TalentWise concluye que los perfiles junior (entre 18 y 34 años) son más proclives a falsear datos en su vida laboral que los candidatos de mayor edad. Esto se explica por qué los jóvenes son más propensos a correr riesgos, aunque sepan que mentir en este tipo de cuestiones es a la larga un error que pasa factura.

UNA PLATAFORMA PARA DETECTAR MENTIRAS O AYUDARTE A DESTACAR

¿Cómo saber la verdad antes de emplearlo?  CVerificado es  una firma que ha desarrollado una plataforma online para facilitar y hacer más sencilla la acreditación de titulaciones y experiencia labora por parte de los candidatos

“Se trata de hacerlo lo más rápido posible para no perder la oportunidad si está inmerso ya en un proceso de selección”, explica Dennis Pragasam,  uno de los cinco socios del proyecto que demandó una inversión de 100 mil euros.

CVerificado garantiza la veracidad de la información que se aporta en un CV, pero también ofrece a los postulantes la posibilidad de mostrar a su futuro empleador una especie de sello de calidad que le podría dar un valor diferencial ante las empresas que buscan nuevos profesionales. El servicio tiene un costo para usuarios simples y empresas.

“Dinos la información que quieres que validemos, envianos copia de la documentación y nosotros nos encargamos de darte tu código de verificación para que lo incluyas en tu CV. Las empresas podrán ver en nuestra web la información que has decidido verificar. Y para garantizar tu privacidad, sólo la empresa y tú tendréis acceso a esta información”, se promociona la empresa.

En estos tiempos, para verificar la información de un periodista podría ser suficiente ‘googlearlo’, ver su Twitter, Facebook o LinkedIn, sin embargo, para casos más complejos o puestos de alto rango no estaría mal probar alternativas como la de CVerificado. En otras casos, el blog puede ser la mejor carta de presentación, como nos dijo la periodista argentina Vanina Berghella, periodista especializada en nuevos medios y social media.

¿Qué te parece?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Periodista denuncia a universidad por no pagarle sus honorarios

La periodista Ingrid Jiménez denunció hoy a la Universidad Peruana Las Américas por no haber cumplido con lo pagos que le prometieron luego de ofrecer charlas informativas en diversas instituciones educativas a nombre de la organización en noviembre pasado.

11-01-14

Storify: recursos para coberturas en redes sociales

Es una de las herramientas con más potencial y la recomendé hoy en el seminario on line de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (@FNPI_org). Para acceder a ella debes pedir una invitación y comenzar a explorar todo su potencial. Este es un listado de recursos que pueden ser útiles para trabajar el tema móvil.

26-11-10

Conoce a los ganadores del #PremioGGM 2016

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentó a los ganadores de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.

30-09-16

COMENTARIOS