Claves

Twitter es una terrible fuente de noticias falsas

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de abril del 2013

 

DAVID L. RYAN/ The Boston Globe

DAVID L. RYAN/ The Boston Globe

Twitter resulta una herramienta poderosa para informar en tiempo real durante eventos impactantes y locales como la tragedia en Boston, que empezó con explosiones cerca a la línea de meta en la maratón que reunió a cientos de atletas el último lunes.

La plataforma es increíble, indica el periodista Mathew Ingram de PaidContent, pero a la vez es una terrible fuente de noticias falsas que fácilmente puede ser criticada porque no tiene filtros más allá de las tendencias, la sección #Descubre y los hashtags.

Lo que sugiere la web que mencionamos es que Twitter debe esforzarse en destacar lo verificado en los informes noticiosos, aunque es sencillo para la red de microblogging hacer caso omiso a la recomendación, de acuerdo con Ingram.

LA VERIFICACIÓN

PaidContent también destaca el comentario de Erik Wemple, de  The Washington Post, quien refirió que Twitter puede funcionar como un “ombudsman del periodismo”, pues mientras ocurrían los hechos, varios usuarios llamaban a la calma preocupados por la ética en la información que se difundía con el propósito de evitar los excesos de los medios y de los periodistas que estaban reportando desde el lugar de la maratón.

Por eso mismo—en opinión de Ingram— Twitter tiene problemas como fuente de noticias, porque nadie se pone de acuerdo sobre cuál es el comportamiento más adecuado durante este tipo de acontecimientos, aún con una guía.

Para PaidContent, la red social es un arma con botones para apuntar y disparar antes de pensar bien lo que se escribe.

Google tampoco se salva de la crítica sobre la labor de verificación. Ingram sostiene que este servicio no clasifica las noticias con la finalidad de que sean creíbles porque solo tiene servicios de distribución de contenido. Finalmente recomienda  confiar en que los periodistas  filtren  la información como se debe.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El plan de Radio Ambulante para que todos creen su propio Club de Escucha

En el 2012, la periodista colombiana Carolina Guerrero y el peruano Daniel Alarcón presentaron Radio Ambulante, un podcast de crónicas latinoamericanas que logró convertirse en el primer programa de habla hispana en ser distribuido por NPR, la radio pública de Estados Unidos.

15-05-19

5 formas en que sitios locales de noticias pueden mejorar su presencia online

Las redes sociales son herramientas necesarias para los pequeños sitios de noticias, ya que a través de estas pueden difundir su trabajo y contactarse con sus lectores.

24-03-12

3 claves para organizar a tus nuevos seguidores en Twitter

Las cuentas de marcas pierden el 15% de sus nuevos seguidores en las siguientes tres semanas salvo que realicen esfuerzos para mejorar la interacción con ellos. La guía “La ciencia del éxito en Twitter” de Hubspot sugiere algunas claves para organizar a tus followers.

28-11-14

COMENTARIOS