Claves
4 plataformas para organizar y lucir tu trabajo periodístico
Por Alvaro Reyes
Publicado el 18 de abril del 2013
El trabajo de un periodista no se reduce al producto final, como podría ser un texto, sino a toda la información que recopila mientras realiza su labor. De esta manera, las fuentes pueden provenir de un audio, un video, o un pdf, todos elementos virtuales. Felizmente, existen portafolios en línea que pueden ayudar a organizarte.
Aquí te compartimos 4 portafolios que organizan y muestran tu trabajo para conquistar a editores y jefes de información, así como potenciales clientes, si eres un freelance:
1. Pressfolios
Esta plataforma ofrece una copia automática de los archivos que guardes, por si existe alguna eliminación involuntaria de los documentos como a muchos periodistas les sucede. Los textos que se suban a este programa se convertirán en PDF, así sean integrados como URL.
Según el cofundador de Pressfolios, Marc Samson, el sistema de copia de seguridad protege a los usuarios sin poner en peligro su privacidad.
2. Muck Rack
De acuerdo a Gregory Galant, CEO de Sawhorse Media, propietaria de Muck Rack, este portafolio contribuye a definir el trabajo de un periodista, resaltando los documentos que adjunta. Lo que caracteriza a esta plataforma es ofrecer posibilidades de empleo, pues se trata de un sitio concurrido por destacados medios.
3. Clippings.me
Este portafolio virtual cuenta con una red interna que vincula a otros espacios web. Según su creador, Nicholas Holmes, tiene por objetivo “enganchar su cartera hasta las plataformas que se establecen, en lugar de crear algo nuevo”.
Clippings.me utiliza etiquetas y compila automáticamente un directorio de periodistas y de profesionales de interés. Desde aquí puede fácilmente integrar canales de YouTube, Vimeo, AudioBoo, SoundCloud o clips de Storify.
4. Contently
Los perfiles en Contently cuentan con un enlace destacado para la hoja de vida, así como un logotipos que identifican los trabajos más destacados de sus usuarios.
El cofundador Snow asegura que esta cartera está diseñada para proporcionar “todas las cosas buenas para ser periodista hoy en día” como obtener créditos y conseguir clientes.
Fuente: Poynter
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Requisitos para convertirse en el editor de plataformas digitales del NYT
La compañía de The New York Times está en búsqueda de un editor de plataformas digitales para ejecutar proyectos webs y móviles, informó la empresa a través de un comunicado.
03-12-12Los medios frente a la hiperconectividad tras la tragedia de Boston
Los grandes eventos noticiosos de hoy son cada vez más participativos gracias a la creciente hiperconectividad, un concepto que sintetiza la situación actual que vive el ser humano, quien desde la aparición y auge del Internet está permanentemente conectado a la información
22-04-13"Los jóvenes no están interesados en los medios tradicionales"
El fundador del portal TMZ, Harvey Levin, señala que los medios tradicionales como los diarios y revistas deben dejar el papel para sobrevivir, ya que las nuevas generaciones están acostumbradas a otras plataformas.
03-11-11