Claves

5 consejos para el desenvolvimiento de un practicante en una sala de redacción

Por Alvaro Reyes

Publicado el 08 de mayo del 2013

pasantes

Los intereses de un pasante dentro de una sala de redacción se orientan al aprendizaje. Pero si a uno le gusta la carrera que está estudiando, debe dejar en claro esta intención demostrando que se preocupa por la labor periodística que realiza el medio en el que se encuentra.

En una entrevista a Poynter, Joanna Hernandez, directora de servicios de carrera en la Escuela de Periodismo de CUNY, dio 5 consejos a los practicantes para tener una buena relación de trabajo dentro en una redacción.

Veamos:

1. Antes de iniciar con las prácticas, el pasante debe tener claro la experiencia que quiere lograr en el medio que intenta ingresar. Luego debes saber qué debes hacer para lograr este primer objetivo.

2. El practicante debe estar familiarizado con el contenido que publica el medio. Conocer cuáles son los enfoques que da a una noticia un diario o una revista es importante para no estar desconectado del trabajo.

3. Un pasante debe demostrar interés por su labor. Elaborar una lista de las historias que se pueden armar para la jornada es importante. Todos los días se deben proponer noticias nuevas.

4. La buena impresión sólo se da la primera vez. En el primer día de trabajo el practicante debe vestir con ropa para profesional. Ya luego el jefe le explicará cuáles son las reglas para vestir dentro de la sala de redacción.

5. No te retires rápidamente apenas termina tu horario de trabajo. Para mejorar la impresión, un practicante se despide de su jefe y los colegas con los que labora.

Hernández agregó que el pasante debe sentir curiosidad por todo lo que está pasando. Preguntar a los periodistas qué es lo que hacen, cómo lo hacen y si pueden enseñarle cómo hacerlo.

Fuente: Poynter

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estos son los criterios para clasificar medios digitales

En el 2016 hemos conocido interesantes propuestas de nuevos medios digitales en todo el mundo. ¿Cómo podríamos caracterizar un sitio que solo se publica en Facebook o un ‘diario móvil’ que depende de su app?

02-01-17

Telegram se integra con YouTube, Vimeo y SoundCloud

Telegram, el popular servicio de mensajería, anunció nuevas funciones para seguir compitiendo con WhatsApp respecto a los contenidos que se pueden compartir con los contactos o los grupos.

18-07-15

¿Cómo debe actuar la prensa ante la censura?

Los casos de censura recientes deben extender los lazos de solidaridad entre la prensa. Así lo asegura el catedrático Roberto Herrscher en una columna del NYT.

13-02-17

COMENTARIOS