Noticias
Brasil: Cuando el periodismo de investigación no descansa
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 30 de mayo del 2013


Foto: blogdoreginaldo
La brasileña Catia Seabra ganó el Premio Esso 2011 de Periodismo por los reportajes que realizó acerca del enriquecimiento ilícito del exministro de la Casa Civil, Antonio Palocci.
La periodista, quien publicó su investigación en Folha de S. Paulo contó durante el Seminario Internacional sobre Periodismo de Investigación cómo desarrolló este importante trabajo en su carrera, que significó el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Dilma Rousseff.
Seabra investigó junto a su equipo al ministro del gobierno del ex presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, Antonio Palocci, quien en ese momento era jefe de la Casa Civil y había sido jefe de campaña de la actual presidenta.
La investigación duró meses y el descubrimiento final fue que durante su época como diputado en el gobierno de Lula Da Silva (y con un sueldo de 3 mil dólares), el patrimonio de Palocci había aumentado casi al cuádruple.
Al investigar los gastos de los clientes de Palocci, la periodista descubrió que la empresa del ministro facturó más de 10 millones de dólares en un solo año y que durante el desarrollo de la campaña de la presidenta, facturó otros 10 millones de dólares más, 5 de los cuales ganó en tan solo dos meses de iniciado el gobierno de la presidenta Dilma.
Expuesta la investigación, Palocci se vio en la obligación de renunciar a su cargo, ya que no pudo explicar quiénes eran las personas que habían sido sus clientes. Después del escándalo, ocho ministros fueron dimitidos por Dilma, quien luego de las denuncias publicadas por Seabra, sostuvo que no perdonaría denuncias de corrupción.
CUANDO LA CORRUPCIÓN VUELVE
Catia Seabra fue consultada por uno de los asistentes al seminario si no sentía decepción cuando determinados personajes regresan al poder luego de haber quedado en evidencia su condición de corruptos. La periodista contestó que esa realidad no le era ajena, ya que el Palocci participó recientemente como tesorero de la campaña del actual alcalde de Sao Paulo, sin que nadie mencionara nada.
Sin embargo, la aguerrida periodista afirmó que este tipo de sucesos la motivaban a seguir trabajando y agregó que si existen 200 personas interesadas por el periodismo de investigación (refiriéndose a la audiencia del seminario), su trabajo valía la pena.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Histórico diario brasileño abandona otra vez el papel
Fundado en 1891, el JB dejó de circular ocho años y mantuvo sus actividades solo en la web. En enero de 2018, la versión impresa se reanudó.
15-03-19
Hubo 6.1 millones de tuits en partido entre Brasil y Camerún
Twitter volvió a ser un importante escenario para un partido de fútbol en la Copa del Mundo. Durante el encuentro entre Camerún y Brasil se enviaron 6.1 millones de mensajes en la red social.
23-06-14
Asesinan a periodista radial que había recibido previamente amenazas
Abraji también informó haber enviado cartas al secretario de Seguridad Pública, al delegado general de la Policía Civil y al gobernador de Pará, “solicitando celeridad en el esclarecimiento del crimen”.
28-06-18