Claves
Claves para escribir de tecnología en un diario
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de junio del 2013

Por Estefanía Botero (*)
Como periodista, llevo diez años cubriendo la fuente de tecnología, para el diario El Colombiano. Mi pretensión ha sido la de “traducir” temas, a veces complejos, para grandes audiencias y tratarlos de forma simple y pedagógica para que el conocimiento se expanda y ayude a generar nuevas inquietudes.
Mis tópicos preferidos son los gadgets de la electrónica de consumo; el sector de las TIC (Tecnologías de Información y comunicaciones), las iniciativas de los emprendedores y las nuevas start up; así como el mundo de las aplicaciones y desarrollos con gran componente de innovación. Investigaciones de punta en ámbitos como nanotecnología o IA (Inteligencia Artificial), por ejemplo, son otros de mis temas predilectos.
Cada vez que leo un texto al día siguiente de publicar en el impreso, pienso: “!Um!, hubiera podido llamar a esta fuente, agregar este gráfico o cifra, explicar además esto otro, consultar otra fuente, o quizás incluir otra palabra en el glosario…”. Aún así, persevero, doy valor agregado en la versión web y trato de hacerme preguntas y más preguntas a diario, como compartí en esta conferencia (video), por invitación de Mejorando.la
No creo tener la receta del pastel, pero quizás algunas de estas maneras de ver el mundo de la tecnología puedan servir para lograr que más medios eduquen y dejen de ser el parlante de los grandes fabricantes o distribuidores de tecnología. En un mundo en el que los 140 caracteres irrumpen con noticias más rápido que los medios tradicionales, es preciso diferenciarse con análisis y contexto, quizás así logremos perdurar más que los bytes y bits que navegan en la red.
Algunos ejemplos del cubrimiento de tecnología en El Colombiano.
- Un objetivo permanente es visibilizar de forma permanente los problemas, necesidades y éxitos de la comunidad de desarrolladores y emprendedores locales. En este artículo revisamos las aplicaciones que vimos gestarse, consolidarse y continuar en su proceso de desarrollo.
- Al momento de hacer review de gadgets o dispositivos móviles en prueba involucramos a la comunidad de tuiteros y blogueros locales. Un ejemplo reciente con el último Samsung Galaxy S4. En el impreso sale una versión reducida y con una estrategia de convergencia, a través de Realidad Aumentada (RA) se complementa con un video. Ver aquí.
- Utilizamos Twitter para anticipar un gran tema, con pequeñas píldoras, con el fin de generar expectativa. Jamás revelamos una conclusión o un hallazgo propio. Mi cuenta @estefaniabotero es personal y muy antigua, como buena “beta tester” de todo sitio y red social que nace, pero la anclo con mi oficio como periodista de Tecnología.
- La infografía es uno de los recursos más utilizados en el impreso para entregar información de valor agregado y conocer cómo funciona una tecnología o cómo ha evolucionado en el tiempo. Aquí, los 40 años del celular y aquí, un comparativo de los celulares del momento, a propósito del lanzamiento del Blackberry Z10.
- ¿Se puede hacer crónica con temas de tecnología? creemos que sí. Expresar vivencias con testimonios de usos y experimentos enriquecen la perspectiva de los lectores, disminuyen la brecha y acercan con la tecnología Dos casos: http://goo.gl/Fa2up y http://goo.gl/U9KNS
- Si bien tenemos mucho que prender de los blogueros especializados sobre cubrimiento en tiempo real de grandes eventos de tecnología, intentamos hacer nuestra propia selección basada en nuestro criterio y en el conocimiento de nuestra audiencia. Ver aquí.
- En conjunto con el punto com tenemos invitados especiales con los que hacemos entrevistas colectivas en la redacción, que se divulgan vía streaming a través del periódico y de Livestream. Por allí han pasado deportistas, cantantes, escritores y del mundo de la tecnología y las redes sociales: Esther Vargas y Hugo Pardo Kuklinski. Aquí quedan: http://goo.gl/zHaUj.
(*) Periodista de tecnología en el diario El Colombiano. Apasionada de los gadgets y lectora voraz.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Esta es la última versión impresa de El Carabobeño
Se apagaron las rotativas. Nada lo pudo impedir. Ni el grito en la calles de Venezuela. Tampoco la voz en las redes sociales. La última edición impresa del diario El Carabobeño circuló hoy, en medio de tristeza e indignación ante un régimen que busca silenciar a los medios críticos.
17-03-16
El Tiempo de Colombia busca más historias relacionadas con Gabo
El diario El Tiempo de Colombia informó en su web que su equipo de periodistas de redes sociales está en busca de las historias de los lectores que conocieron personalmente al Nobel Gabriel García Márquez, quien falleció el último jueves en México.
18-04-14
El País ahora tiene una versión en catalán
El diario El País ha lanzado su edición digital en catalán, una iniciativa que reunirá en una sola plataforma las principales noticias del diario con nuevos contenidos creados para la comunidad que habla este idioma.
07-10-14