Coberturas
Ministro de Turquía: “La redes sociales son una amenaza para el mundo”
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 03 de junio del 2013
El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, señaló en una entrevista que las redes sociales son la peor amenaza del mundo moderno.
También dijo que Twitter es una plataforma llena de mentiras. En diálogo con El País, la autoridad turca acusó directamente a las redes sociales de ser las culpables de la ola de protestas que se ha extendido por toda Turquía y que inició como una acampada pacífica por la defensa de un parque público.
Luego de que varios tuiteros acusaron de dictador al primer ministro, Erdogan declaró a la cadena de televisión Haberturk que el “Twitter se ha convertido en una amenaza” y que “los mejores ejemplos de mentiras se pueden encontrar allí”.
“Si llaman dictador a alguien que es un servidor del pueblo, no tengo nada más que decir”, declaró ofendido la autoridad turca.
#helpforhumanrightsinturkey we don’t want to lose our rights against the Dictator Recep Tayyip Erdoğan
— T.C FB Orhan 1907(@FBOrhan1907) 31 de mayo de 2013
obama’s favorite fascist islamist dictator recep tayyip erdogan’s state violence against civilians. #occupygezi
— jasmin alves(@Jassinpera) 31 de mayo de 2013
#helpforhumanrightsinturkey Everybody should see these photos!!!! Goverment is attacting to the civilian! twitter.com/caglaryetiskin…
— Tatiana (@tanyaovtch) 31 de mayo de 2013
Thanks to recent events in #turkey the whole world is realizing @rt_erdogan is indeed a dictator
— Sanem Le Gresley (@YoungMarketeer) 2 de junio de 2013
Cabe destacar que en medio de las protestas, que han tenido una fuerte represión policial, aparecieron algunos informes que señalaban que el gobierno turco estaba bloqueando las páginas de las redes sociales y limitando el acceso a Internet.
Ante estos rumores el grupo de ‘hacktivistas’ Anonymous, anunció una operación en apoyo a los manifestantes y repartió contraseñas para el acceso gratuito a la red privada virtual.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Tres claves para que los periodistas se desarrollen en las redes sociales
“Sé estratégico, sé diferente y esfuérzate por conseguir interacciones significativas”. Liz Heron, directora de medios sociales en el New York Times, cree que para desarrollarse en las redes sociales como periodista se necesita seguir, por lo menos, estos tres consejos.
08-02-12Vargas Llosa: “Las redes sociales rompen cualquier control”
El Nobel peruano, Mario Vargas Llosa reconoció, en entrevista para el diario O Estado de São Paulo de Brasil, que las redes sociales dificultan la introducción de la censura al romper cualquier control.
17-03-13Un mapa interactivo de tu actividad en Twitter
MentionMap te ofrece un mapa de tus conexiones y tu actividad en Twitter. Solo debes ingresar tu usuario para tener el registro. El resultado lo puedes llevar a tu blog (tal y como lo mostramos) o retuitearlo. En esta visualización de datos, se menciona además de conexiones los debates entre varios usuarios que surgen como […]
07-11-10